Dosis Diaria

Episode Archive

Episode Archive

150 episodes of Dosis Diaria since the first episode, which aired on 6 September 2024.

  • INAH demanda a MrBeast | Trump pide paz a Putin

    20 May 2025  |  19 mins 5 secs
    amlo, carlos allende, dosis diaria, el noti, mexico, morena, noticias, politica

    La intervención del gobierno en el precio del gas LP está por generar un colapso en el mercado. Desde 2021, el tope de precios impuesto por AMLO ha impedido que las empresas distribuidoras cubran sus costos operativos. Esto ha provocado el cierre temporal de al menos 15 plantas en la CDMX y zona conurbada, mientras que Gas Bienestar sigue acumulando pérdidas millonarias. Si no hay solución, se prevé una manifestación del gremio el 1 de junio.

    La Secretaría de Cultura pretende demandar a MrBeast por mencionar su marca de chocolates en un video grabado en sitios arqueológicos mayas. La escena en cuestión ni siquiera fue dentro de las zonas protegidas, pero el INAH alega una violación a la Ley de Bienes Nacionales. La demanda no tiene sustento legal sólido y solo exhibe el desconocimiento institucional sobre el funcionamiento de plataformas digitales. El ridículo internacional parece inminente.

    Carlos Velázquez, abogado de Monterrey, ofreció una disculpa pública en el Senado a Gerardo Fernández Noroña. El incidente se remonta a septiembre de 2024, cuando Velázquez lo encaró e insultó en la Sala AMEX del AICM. Aunque no se difundió evidencia clara de una agresión, la resolución del caso sugiere que hubo presión política y que el acuerdo evitó consecuencias penales. Noroña, como es costumbre, se victimizó de forma desproporcionada.

    Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieron una llamada telefónica donde acordaron iniciar negociaciones para un alto al fuego en Ucrania. Trump propuso al Vaticano como sede para las pláticas, aunque Turquía también se ha ofrecido como mediador. Si el proceso avanza, podría significar el fin de la guerra en cuestión de meses.

  • Buque Cuauhtémoc se estrella en NYC | Biden tiene cáncer

    19 May 2025  |  14 mins 47 secs
    amlo, buque cuauhtémoc accidente, carlos allende, claudia sheinbaum cnte, cnte paro nacional 2024, cnte toma metro cdmx, dosis diaria, el noti, jacinto gonzález morena guerrero, joe biden cáncer próstata, metro cdmx gratuidad., mexico, morena, morena pugnas internas, noticias, politica, puente de brooklyn méxico, salud joe biden 2024

    El buque escuela Cuauhtémoc, símbolo de la Armada de México, colisionó con el Puente de Brooklyn dejando un saldo trágico de dos cadetes fallecidos: Adal Marcos y América Sánchez. Las primeras versiones apuntan a un fallo mecánico que provocó pérdida de potencia y control del timón, combinado con una fuerte corriente. El buque, que se encontraba en gira de buena voluntad rumbo a Islandia, llevaba 277 personas a bordo. La investigación está en curso, y hay versiones que mencionan la posible implicación de un remolcador.

    La CNTE volvió a tomar las calles y casetas, pero esta vez también las estaciones del Metro en CDMX, permitiendo el paso gratuito en al menos ocho de ellas. A pesar del impacto financiero en un sistema ya subsidiado, el gobierno mantiene su pasividad. Entre sus demandas se incluye un aumento salarial del 100%, que las pensiones se calculen en salario mínimo y que se derogue la reforma del ISSSTE. La pregunta es si el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum mantendrá el mismo nivel de tolerancia.

    Jacinto González fue destituido como presidente de Morena en Guerrero, acusado de llevar un estilo de vida que contradecía los principios del partido. Le achacan lujos como un reloj de 60 mil pesos, una camioneta blindada y escoltas de la Guardia Nacional, aunque supuestamente asignados por motivos de seguridad. La votación para destituirlo fue cuestionable y no contó con los votos necesarios, lo que apunta a una pugna interna, especialmente con el grupo de Salgado Macedonio.

    Joe Biden anunció que padece una forma agresiva de cáncer de próstata con metástasis en los huesos. A sus 82 años, el diagnóstico complica gravemente su estado de salud. Aunque el tumor responde a tratamiento hormonal, las posibilidades de que supere la enfermedad son limitadas. Su estado podría tener implicaciones políticas importantes en un contexto de alta polarización y con Donald Trump ya en la presidencia.

  • Tren Maya perdió millones en 2024 | FBI frustra atentado en Michigan

    16 May 2025  |  18 mins 56 secs
    amlo, ammar abdulmajid-mohamed said, atentado frustrado fbi, aumento salarial maestros, carlos allende, claudia sheinbaum aumento cnte., dosis diaria, ejército vs harfuch, el noti, estado islámico en eeuu, mexico, morena, noticias, omar garcía harfuch sspc, paro cnte 2024, politica, reforma seguridad méxico, tren maya pérdidas 2024

    El Tren Maya reportó pérdidas por 2 mil 561 millones de pesos en lo que va de 2024, lo que equivale a más de 7 millones al día. Con apenas 275 millones de pesos en ingresos, el tren solo ha cubierto el 9.6% de sus gastos de operación. El costo por pasajero se estima en 431 pesos y ya acumula 11 meses en números rojos. Aunque se espera que el servicio de carga inicie en 2026 para mejorar las finanzas, el punto de equilibrio parece lejano.

    Dos iniciativas clave en seguridad fueron congeladas en el Congreso por presión del Ejército: una para fortalecer el Sistema de Seguridad Pública y otra para consolidar el Sistema de Inteligencia. El problema, según fuentes legislativas, es que ambas darían más poder a la SSPC, encabezada por Omar García Harfuch. La oposición de los militares refleja su creciente protagonismo en tareas civiles, una tendencia iniciada en el sexenio de López Obrador. La disputa pone a prueba quién manda realmente en materia de seguridad.

    La CNTE inició un paro nacional con demandas que incluyen duplicar sueldos, reinstalación de maestros cesados, control sindical y hasta cambios en tarifas de gasolina y concesiones de agua. A pesar del desorden, Claudia Sheinbaum les otorgó un aumento salarial del 9% retroactivo y un 1% adicional a partir de septiembre. El trato privilegiado hacia la CNTE demuestra que el peso político del sindicato sigue imponiéndose sobre cualquier intento de orden o evaluación educativa.

    En Estados Unidos, el FBI evitó un atentado en una base militar en Michigan. Ammar Abdulmajid-Mohamed Said, exmiembro de la Guardia Nacional, planeaba un ataque en nombre del Estado Islámico. Fue arrestado tras ser infiltrado por dos agentes encubiertos, a quienes proporcionó armas, instrucciones y hasta bombas molotov. Su captura pone en evidencia los riesgos de radicalización incluso dentro de las propias fuerzas armadas.

  • Ayotzinapa: arrestan a magistrada involucrada | Trump asegura $2 billones de USD en inversión

    15 May 2025  |  15 mins 21 secs
    amlo, carlos allende, caso ayotzinapa 43 estudiantes, dosis diaria, el noti, elección judicial méxico, hijo del mayo zambada, infiltración partidos ine, inversiones medio oriente eeuu, iván archivaldo guzmán narcoterrorismo, lambertina galeana detención, mexico, morena, noticias, observadores electorales ine, politica, qatar airways boeing, trump qatar inversión

    El INE ha recibido una cifra inusitada de solicitudes para ser observador en la elección judicial: más de 316 mil personas, diez veces más que en cualquier elección normal. Al menos 56 mil fueron rechazadas por vínculos partidistas, lo que confirma la sospecha de que partidos políticos están intentando infiltrarse. La participación ciudadana no se espera alta, por lo que este desbalance solo evidencia el intento por intervenir en un proceso que debía ser técnico y neutral.

    Estados Unidos avanza con una ofensiva legal sin precedentes contra los líderes del narcotráfico mexicano. Esta semana presentó cargos por narcoterrorismo y lavado de dinero contra Iván Archivaldo Guzmán, hijo de El Chapo, y contra el hijo del Mayo Zambada. El Departamento de Justicia también prepara expedientes contra otros líderes ligados a los Beltrán Leyva y Caro Quintero. A diferencia de México, en EE.UU. el tema de los cárteles sí se está tratando con seriedad.

    Después de una década, el caso Ayotzinapa sigue empantanado. Ayer fue detenida Lambertina Galeana, expresidenta del Tribunal de Guerrero, acusada de ordenar la destrucción de grabaciones de cámaras del Palacio de Justicia de Iguala. Esas imágenes podrían haber captado el secuestro de los 43 estudiantes frente al edificio. La detención parece más simbólica que sustancial, otra pieza menor en una red de encubrimiento que ha protegido la verdad durante años.

    Donald Trump continúa su gira de acuerdos multimillonarios por Medio Oriente, esta vez en Qatar, donde anunció inversiones conjuntas por 1.2 billones de dólares. Entre los compromisos está la compra de 210 aviones Boeing por parte de Qatar Airways. Si a esto se le suman los acuerdos en defensa con Arabia Saudita, el presidente estaría regresando a EE.UU. con casi 2 billones en compromisos económicos. Independientemente de las filias o fobias, no es poca cosa.

  • EEUU, culpable por gusano barrenador | Trump logra $600 mmdd en inversión

    14 May 2025  |  17 mins 26 secs
    amlo, carlos allende, dosis diaria, el noti, familia guzmán san ysidro, gusano barrenador méxico, inversión saudí en eeuu, ley silla méxico, mexico, morena, mosca estéril panamá, noticias, ovidio guzmán acuerdo culpabilidad, pepe mujica muerte, politica, reformas laborales morena, trump arabia saudita, trump qatar avión

    El gobierno mexicano culpa a Estados Unidos por la crisis del gusano barrenador, alegando que no enviaron suficientes moscas estériles desde su laboratorio en Panamá. Según el secretario Julio Berdegué, los estadounidenses no han querido apoyar la apertura de un laboratorio en México y dejaron avanzar el brote hasta que nos alcanzó. Implicar que Washington provocó deliberadamente una crisis sanitaria fronteriza no ayuda en nada a la relación bilateral. Es una acusación temeraria en medio de tensiones crecientes.

    Dieciocho familiares de Joaquín y Ovidio Guzmán cruzaron ayer a pie por la garita de San Ysidro para entregarse voluntariamente a autoridades estadounidenses. Entre ellos está Griselda López, madre de ambos. La entrega parece parte del acuerdo de cooperación entre los hijos de El Chapo y el gobierno de EE.UU., a confirmarse en audiencias próximas. Es probable que entren al programa de protección de testigos, lo que implicaría un exilio total y silencioso.

    A pesar de presumir un compromiso con los derechos laborales, Morena ha sido ineficaz: en siete años solo han aprobado cuatro reformas de las 170 propuestas en materia laboral. Las pocas iniciativas aprobadas incluyen la “ley silla” y algunos beneficios para policías y trabajadores de plataformas. El Congreso cae en el populismo: presentan propuestas sin intención de avanzar y sin evaluar su impacto real. Mientras tanto, los derechos de los trabajadores siguen estancados.

    Pepe Mujica falleció a los 89 años tras una lucha contra el cáncer, dejando un legado icónico en la izquierda latinoamericana. Mientras tanto, Trump realizó una visita clave a Arabia Saudita, donde logró un acuerdo de inversión de 600 mil millones de dólares, incluidos 142 mil en defensa. En una de esas, aprovechando que está en la zona, se lleva también su nuevo avión cortesía de Qatar.

  • Pemex pierde inversión de Noruega | Trump bajará precios de medicinas

    13 May 2025  |  17 mins 21 secs
    amlo, carga marítima méxico, carlos allende, conflicto aduanas méxico, dosis diaria, el noti, fifa taxis aeropuerto, fondo soberano noruega pemex, mexico, morena, mundial 2026 transporte, noticias, orden ejecutiva trump medicinas, paro aduanas manzanillo, pemex corrupción noruega, politica, precios medicinas eeuu, refinería salina cruz denuncias

    El fondo soberano de Noruega vendió todos sus bonos de Pemex por considerarlo un riesgo inaceptable de corrupción. El informe que motivó la decisión expone casos documentados desde 2004, incluyendo señalamientos de despidos por denunciar irregularidades en la refinería de Salina Cruz. A pesar de que Pemex no es técnicamente una inversión riesgosa en términos financieros, Noruega concluyó que el historial ético no permite justificar su tenencia. Esta es una llamada de atención global sobre la percepción de la paraestatal.

    En el puerto de Manzanillo, trabajadores de Aduanas entraron en paro por jornadas de más de 16 horas y condiciones laborales abusivas. El puerto mueve casi la mitad de toda la carga marítima del país, lo que convierte esta protesta en una bomba de tiempo para la economía. Acusan al nuevo titular, Rodolfo Torres, de prácticas intimidatorias y despidos injustificados. La operación de más de 2 mil buques al año está en riesgo si no se resuelve pronto.

    México se prepara para el Mundial de 2026, pero ya enfrentamos conflictos por transporte y uso de palcos en los estadios. Taxistas del aeropuerto protestan por una posible preferencia hacia plataformas digitales, impulsada —según se rumora— por las exigencias de la FIFA. Aunque los taxistas tienen una historia de resistencia, su servicio ha sido ampliamente criticado. El Mundial podría intensificar estas tensiones si no se gestiona adecuadamente.

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir los precios de las medicinas, una medida difícil de cuestionar incluso por sus críticos. Las farmacéuticas tendrán 30 días para ajustar precios voluntariamente conforme a referencias internacionales. En promedio, los medicamentos cuestan el triple en Estados Unidos frente a otros países. Esta acción busca sumar apoyo popular en temas donde el costo de vida golpea a todos por igual.

  • Candidatos únicos en elección judicial | EEUU retira visa a gobernadora

    12 May 2025  |  21 mins 27 secs
    amlo, candidaturas únicas, carlos allende, dosis diaria, el noti, elecciones durango coahuila, elección judicial méxico 2025, estados unidos migración trump, fgr vs jueces, la güera liberación, mexico, morena, noticias, poder judicial cjng, politica, reforma judicial claudia sheinbaum, suspensión habeas corpus, visa gobernadora baja california

    En varios estados, las elecciones judiciales están plagadas de candidaturas únicas, lo que deja sin opciones reales a los votantes. En Durango, Coahuila, Aguascalientes y Quintana Roo hay decenas de vacantes con un solo aspirante, lo que convierte la votación en una formalidad. En el ámbito federal, 135 puestos tienen también solo una persona compitiendo. En algunos casos, aunque un hombre gane, el principio de paridad puede entregarle el puesto a una mujer.

    La operadora financiera del CJNG conocida como "La Güera" fue liberada por orden de una jueza tras su captura con drogas, lo que desató críticas contra el Poder Judicial. Aunque la FGR acusa corrupción, todo indica que la Fiscalía cometió errores procesales. El Poder Judicial no ha comunicado una versión clara de los hechos, cediendo la narrativa pública a sus críticos. Esta falta de comunicación refuerza argumentos para una reforma judicial profundamente cuestionada.

    La gobernadora de Baja California y su esposo perdieron su visa estadounidense, en un hecho sin precedentes. No se conocen los motivos oficiales, pero el hecho de que se trate de una funcionaria fronteriza generó todo tipo de especulaciones. La familia de la gobernadora tiene vínculos con Estados Unidos, incluido el nacimiento de su hija en ese país. Claudia Sheinbaum podría intervenir para solicitar explicaciones al Departamento de Estado.

    En Estados Unidos, el equipo de Donald Trump evalúa activar una antigua ley de 1798 para suspender el habeas corpus frente a migrantes. Esto permitiría detenciones arbitrarias sin revisión judicial en nombre de la "invasión" migratoria. Sería una medida sin precedentes en democracia moderna y podría llegar hasta la Corte Suprema. El anuncio coincide con crecientes dificultades para sostener deportaciones bajo los mecanismos legales actuales.

  • ISSSTE contrató a empresa fantasma | Premios Pulitzer 2025

    6 May 2025  |  15 mins 39 secs
    amlo, carlos allende, corrupción municipal jalisco, dosis diaria, el noti, empresas fantasma méxico, interacción biomédica issste, josé ascensión murguía arresto, leyes secundarias amlo, mexico, morena, noticias, politica, pulitzer reuters fentanilo, reformas plan c congreso, teuchitlán cjng, wall street journal elon musk, washington post trump atentado

    El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, fue arrestado por su presunta colaboración con el CJNG. Según la FGR, recibía 70 mil pesos al mes por brindar apoyo logístico, armas y policías municipales para perseguir reclutas, y habría lanzado restos humanos a una zanja. La detención pone presión directa sobre Movimiento Ciudadano y su candidato Pablo Lemus.

    Una investigación de AP reveló que la empresa Interacción Biomédica obtuvo contratos millonarios del ISSSTE a pesar de haber sido declarada empresa fantasma. La compañía nunca entregó los productos pactados, pero acumuló contratos por más de 1,600 millones de pesos. La red incluye al esposo, hijos y nietos de una de las fundadoras, quienes han creado al menos 18 empresas más, algunas también proveedoras del Estado.

    El Congreso mexicano concluyó su periodo ordinario sin aprobar más de la mitad de las leyes necesarias para implementar las reformas constitucionales del llamado “Plan C”. De las 73 leyes federales requeridas, solo se han aprobado 24. Varias reformas impulsadas por AMLO y Sheinbaum están prácticamente inutilizadas, ya que no cuentan con el marco legal para operar.

    Se entregaron los Premios Pulitzer y Reuters fue reconocida por su investigación sobre el tráfico de fentanilo. El reportaje demostró que es posible adquirir todos los precursores necesarios por tan solo 3,600 dólares y recibirlos sin trabas. También se premió al Washington Post por su cobertura del intento de asesinato a Trump, y al Wall Street Journal por una investigación sobre Elon Musk y sus posturas políticas.

  • Morena impugna candidaturas judiciales | Trump quiere revivir Alcatraz

    5 May 2025  |  15 mins 48 secs
    aerolínea estatal méxico, amlo, carlos allende, corrupción en el poder judicial, dosis diaria, el noti, elecciones judiciales 2025, fallas metro cdmx, guillermo calderón renuncia, metro cdmx, mexicana de aviación, mexico, morena, morena congreso nacional, noticias, pinchazos en el metro, poder judicial méxico, politica, reforma antinepotismo, trump alcatraz, trump inmigración

    El Senado anunció que impugnará al menos 20 candidaturas al Poder Judicial Federal, alegando vínculos con grupos criminales. Esta medida, a menos de un mes de las elecciones, evidencia la incapacidad de los comités de evaluación para filtrar perfiles y el problema de haber usado la tómbola como método de selección. En contraste, en su Congreso Nacional, Morena sorprendió al aprobar una reforma antinepotismo aplicable a partir de 2027 y a exigir austeridad a sus cuadros, además de mandar un mensaje directo a quienes incurran en actos anticipados de campaña.

    El Metro de la CDMX atraviesa una crisis múltiple: continúan los pinchazos a usuarios y la policía responde con cateos sin orden judicial. Al mismo tiempo, se registran hasta 30 incidentes diarios por fallas eléctricas, y el presupuesto no alcanza para mantenimiento. Guillermo Calderón habría presentado su renuncia como director del sistema, mientras la remodelación de la Línea 1 sigue con un año y medio de retraso. Adrián Rubalcava suena como posible reemplazo.

    Mexicana de Aviación se desploma. Con solo 20 mil pasajeros en febrero y muy lejos de competir con Aeroméxico, Volaris o VivaAerobus, la aerolínea estatal ha sido un fracaso anunciado que ya ha costado más de 20 mil millones de pesos al erario. La promesa de nuevos aviones para mayo también se retrasó. La lección es clara: el Estado no debe operar empresas.

    Donald Trump propuso reabrir la prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963 por su alto costo. Planea usarla para encarcelar criminales violentos, aunque no se descarta que también aloje a inmigrantes indocumentados detenidos. La idea tiene más carga simbólica que logística, pero muestra el tono de su agenda.

  • Rancho Izaguirre no fue campo de exterminio | Liberales ganan en Canadá

    30 April 2025  |  16 mins 14 secs
    amlo, asipona tampico corrupción, ataques jeringas cdmx, campo de exterminio méxico, carlos allende, carmen aristegui filtraciones, casos cjng méxico, delitos metro cdmx, diésel incautado altamira, dosis diaria, el noti, elecciones canadá 2025, elecciones legislativas canadá, gertz manero actualización, mexico, morena, noticias, parlamento canadá resultados, pierre poilievre trump, pinchazos metro cdmx, politica, rancho izaguirre cjng, tráfico diésel méxico.

    Gertz Manero actualizó el caso de Rancho Izaguirre y aseguró que no hay pruebas de que fuera un campo de exterminio, aunque sí fue un centro de reclutamiento del CJNG. Lo más grave es que la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco ya había alertado del sitio desde 2021 y no se actuó. Además, encontraron huesos antiguos y elementos rituales, pero sin rastros de cremación masiva.

    Sobre el barco con 10 millones de litros de diésel incautado, se descubrió que la empresa está ligada al director de finanzas del puerto de Tampico, Francisco Javier Antonio Martínez. Este funcionario omitió declarar su participación en una empresa relacionada con los dueños de la embarcación. La coincidencia es demasiado grande como para no investigarla.

    Los pinchazos con jeringas en el Metro de la CDMX ya pasaron de ser un susto a un tema de salud pública. Un joven de 20 años fue hospitalizado con síntomas neurológicos tras ser atacado en Pino Suárez. Las autoridades ya arrestaron a una persona, pero todo apunta a que podría haber más responsables.

    En Canadá, los liberales ganaron las elecciones legislativas por un margen muy reducido, gracias al colapso del Partido Conservador. Pierre Poilievre, líder conservador, no solo perdió la elección, sino también su asiento en el parlamento. La causa, según analistas, fue la cercanía con Donald Trump y sus propuestas impopulares sobre comercio.

  • Televisa Leaks: desinformación y mentiras | Apagón en España

    29 April 2025  |  17 mins 33 secs
    amlo, apagón españa portugal, carlos allende, carmen aristegui televisa., causas apagón madrid, contratos empresas fantasma méxico, corrupción cfe sct imss, dosis diaria, el noti, elección judicial méxico, empresas fantasma sexenios méxico, encuesta scjn lenia batres, javier tejado escándalo, mexico, morena, noticias, politica, quinto elemento investigación, suprema corte elección, televisa campañas falsas, televisa filtraciones aristegui, televisa leaks 2025, yasmín esquivel encuesta

    Un exempleado filtró a Carmen Aristegui 5 terabytes de información sobre Televisa, revelando montajes, campañas de desprestigio y contratos irregulares dirigidos presuntamente por Javier Tejado. Aunque Tejado lo acusa de robo y de usó su condición médica como excusa, el material entregado parece verosímil. El caso recuerda el impacto de investigaciones pasadas como la de la Casa Blanca.

    Una investigación de Quinto Elemento Lab descubrió que, desde Fox hasta López Obrador, el gobierno ha otorgado 3,529 contratos a empresas fantasma, por un total de 11.5 mil millones de pesos. Las dependencias más involucradas son la CFE, la SCT y el IMSS, principalmente en el rubro de carreteras. Aunque el monto durante el sexenio de AMLO es menor, los casos abarcan dos décadas de corrupción estructural.

    Una nueva encuesta de Enkoll para El Universal muestra que Lenia Batres lidera la preferencia para presidir la Suprema Corte con un preocupante 25%, seguida por Olivia Aguirre y Yasmín Esquivel. Entre los hombres destacan Hugo Aguilar y César Gutiérrez. Alarmantemente, 83% de los encuestados no conocen a los candidatos, lo que anticipa una votación de bajo conocimiento y alta desinformación.

    Un masivo apagón afectó a España, Portugal y partes de Francia, colapsando el transporte público, los bancos y las escuelas en cuestión de minutos. Madrid fue especialmente golpeada, con más de 35 mil pasajeros varados y 15 GW de generación eléctrica fuera de operación. Aunque ya se restableció la mayoría del servicio, las autoridades aún no han explicado la causa del colapso.

  • Noroña se lleva rechifla | Detienen aprobación de Ley Censura

    28 April 2025  |  16 mins 1 sec
    amlo, carlos allende, casos agujas metro, censura plataformas méxico, congelación ley telecomunicaciones, dosis diaria, el noti, explosión puerto irán, gerardo fernández noroña rechifla, incendio químico irán, ley censura méxico, metro cdmx agresiones, mexico, morena, noticias, pinchazos metro cdmx, politica, política internacional irán, rechifla noroña pt, ruptura alianza morena pt, shahid rijai explosión, sheinbaum ley telecomunicaciones, tridente ganador morena pt verde

    Gerardo Fernández Noroña sufrió una rechifla en el Congreso Nacional del PT, donde los militantes mostraron su resentimiento por los desplantes de Morena, particularmente en Veracruz. Reginaldo Sandoval declaró que la alianza está “en pausa por soberbia” y Noroña reclamó el sectarismo antes de retirarse entre gritos. El llamado “tridente ganador” empieza a mostrar fracturas importantes.

    La polémica “Ley Censura”, que permitiría bloquear plataformas digitales bajo criterios arbitrarios, fue congelada tras la presión pública. Claudia Sheinbaum anunció la suspensión apelando a un "diálogo abierto y plural", aunque en el comunicado oficial predominaron los elogios a su propio compromiso democrático. El riesgo de censura quedó, pero al menos de momento, pausado.

    En la CDMX, los casos de personas pinchadas con agujas en el Metro siguen aumentando, con 20 víctimas confirmadas. De 15 personas a quienes se les realizaron pruebas, dos dieron positivo a sustancias no identificadas. La policía arrestó a un sospechoso en la Línea A, aunque aún falta identificar claramente qué sustancia se utilizó y con qué objetivo.

    Una explosión en el puerto de Shahid Rijai, en el sur de Irán, dejó 40 muertos y 1,200 heridos, generando rumores sobre un posible ataque de Israel. Sin embargo, la Oficina de Aduanas de Irán indicó que todo comenzó con un incendio en un almacén de productos químicos. El puerto es estratégico, manejando más de la mitad del tráfico marítimo iraní.

  • Nueva Ley de Telecomunicaciones (Ley Censura) | Freno a deportaciones masivas de Trump

    25 April 2025  |  15 mins 27 secs
    amlo, carlos allende, claudia sheinbaum, deportaciones, dosis diaria, el noti, ine, ley, ley censura, mexico, morena, noticias, partidos políticos, politica, telecomunicaciones, trump

    ¿Qué tiene la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones? Les cuento. Los personajes de moral dudosa detrás de los que quieren ser nuevos partidos políticos. Primer freno a las deportaciones de Trump viene de una jueza federal.

  • Perfiles indeseados en elección judicial | EEUU quiere bajar aranceles con China

    24 April 2025  |  11 mins 50 secs
    abogados, amlo, aranceles, carlos allende, china, dosis diaria, el noti, elección judicial, guerra comercial, kristi noem, mexico, migrantes, morena, noroña, noticias, politica, propaganda, trump, wall street journal

    Morena descubrió que se le pudieron haber colado perfiles de defensores del narcotráfico a la elección judicial. ¿Quién lo diría? La iniciativa para prohibir propaganda extranjera en concesionarias mexicanas ya está en camino. El Wall Street Journal reporta que EEUU podría estar negociando con China para bajar los aranceles entre 50% y 65%.

  • FMI pronostica recesión en México | Jeringas en el Metro

    23 April 2025  |  16 mins 52 secs
    amlo, aranceles trump, carlos allende, claudia sheinbaum economía, crecimiento económico méxico, dosis diaria, economía méxico 2025, el noti, elección judicial méxico, fmi recorte pib, gustavo petro consulta, hugo aguilar inpi, jeringas metro cdmx, marisela morales elección judicial, mexico, morena, noticias, participación baja ine, petro vs congreso, politica, reforma laboral colombia, salud pública metro, yasmín esquivel presidenta corte

    El FMI recortó el pronóstico de crecimiento de México para 2025, anticipando una caída del 0.3%, citando actividad económica débil y riesgos arancelarios ligados a Trump. Claudia Sheinbaum lo desestimó, defendiendo la economía con argumentos como la recaudación récord y el precio del peso, aunque Hacienda deberá ajustar sus expectativas. El gobierno prefiere no coincidir con el diagnóstico, pero eso no cambia los datos.

    Una encuesta de Mitofsky revela que 86% de las personas no conoce el proceso de la elección judicial y 60% no tiene interés en saber más, lo que anticipa una participación bajísima. De momento, Yasmín Esquivel lidera la preferencia para presidir la Corte a pesar del escándalo por su tesis, mientras Hugo Aguilar y Marisela Morales figuran también entre los más votados. Todo apunta a una elección dominada por el desconocimiento.

    En el Metro de la CDMX, ya van nueve personas que reportan haber sido pinchadas con jeringas sin motivo claro. Aunque no se han detectado sustancias peligrosas ni enfermedades transmitidas, el caso recuerda viejas leyendas urbanas sobre contagios deliberados. Las autoridades investigan, pero la paranoia y el desconcierto van en aumento.

    En Colombia, Gustavo Petro busca aprobar por consulta popular las reformas que el Congreso le ha bloqueado. Propone cambios laborales como la jornada máxima de 8 horas, pago doble en días festivos y cuotas mínimas de empleo para personas con discapacidad. La oposición es fuerte y no tiene los votos, pero intenta forzar el debate ante la ciudadanía.

  • Cónclave en camino | Claudia miente en su Plan Nacional de Desarrollo

    22 April 2025  |  18 mins 34 secs
    amlo, análisis político méxico, carlos allende, cónclave nuevo papa, dosis diaria, el noti, elecciones judiciales cdmx, funeral papa 2025, gobierno claudia sheinbaum, kristi noem spot migratorio, mentiras en el pnd, mexico, morena, noticias, papa francisco muerte, plan nacional de desarrollo 2025, podcast noticias méxico, politica, política méxico abril 2025, renuncias elecciones juez, robo secretaria seguridad eeuu, sucesión papa vaticano

    Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años por un colapso cardiorrespiratorio tras un accidente cerebral. Su funeral será en la Basílica de San Pedro y terminará el sábado con una misa. Será sepultado en Santa María La Mayor y el cónclave para elegir nuevo papa comenzará alrededor del 10 de mayo.

    El Plan Nacional de Desarrollo presentado por Claudia Sheinbaum repite el tono propagandístico del sexenio anterior. Presume acceso garantizado a medicinas y cobertura universal, cuando la escasez sigue siendo evidente. Asegura que Pemex produce el 80% de las gasolinas, pero en realidad se sigue importando más de la mitad. Nadie lee el documento, pero eso no justifica mentir.

    En la Ciudad de México ya se bajaron cinco candidatos judiciales a una semana de haber comenzado la campaña. El padrón se redujo de 843 a 637 por registros duplicados y errores. De los que siguen, la mitad aceptó debatir y 86 encuentros están programados. El proceso sigue desordenado.

    El gobierno mexicano reaccionó ante la transmisión de spots migratorios con la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem. Se busca prohibir que gobiernos extranjeros promocionen contenido en medios mexicanos. Como karma inmediato, a Noem le robaron su bolso con pasaporte, licencia, medicinas y tres mil dólares en efectivo durante una cena en Washington.