
Carlos Allende
Host of Dosis Diaria
Irreverente mozalbete nacido hace 30 años para tomar parte en la lucha eterna entre la inteligencia y la ignorancia.
Carlos Allende has hosted 183 Episodes.
-
JC Chávez Jr. arrestado en EEUU | Partidos no pagan sus impuestos
4 July 2025 | 14 mins 7 secs
amlo, carlos allende, crimen organizado chávez jr, dosis diaria, el noti, gatell oms desmentido, ice extradición méxico, lópez-gatell cargo inexistente, mexico, morena, morena sat impuestos, multas ine partidos, noticias, partidos políticos deudas sat, politicajulio césar chávez jr arresto, prisión preventiva scjn, scjn asuntos pendientes 2025
Julio César Chávez Jr. fue arrestado en Estados Unidos por agentes del ICE por su presunta vinculación con crimen organizado y tráfico de armas. Estaba en situación migratoria irregular desde 2024, pese a haber peleado recientemente contra Jake Paul, lo que implicaría una visa de trabajo que no se habría tramitado. Será entregado a México. Un dato curioso es que su actual esposa fue pareja de Édgar Guzmán, hijo del Chapo, asesinado en 2008.
La supuesta designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS fue desmentida por la agencia AP. El cargo ni siquiera existe: la actual representante ante organismos internacionales de salud es Francisca Méndez. Por ahora, todo indica que será otro nombramiento simbólico o un encargo creado ad hoc. Persisten las prácticas de improvisación diplomática.
La Suprema Corte de Justicia se alista para su cierre de ciclo con una lista de pendientes que no podrán resolver a tiempo. Temas clave incluyen la prisión preventiva oficiosa, la reforma al INE, impuestos a plataformas digitales, derechos en gestación subrogada, deuda fiscal de grandes empresas, el caso del fiscal de Morelos y la militarización del espacio aéreo. Quedan sólo cuatro sesiones de pleno y unas cuantas de sala para atender más de mil asuntos.
El INE auditó las finanzas de los partidos políticos y detectó múltiples incumplimientos fiscales. Se impusieron multas por 32 millones de pesos y se revelaron deudas por más de 61 millones al SAT, además de adeudos al IMSS e Infonavit. El Partido del Trabajo encabeza la lista de deudores, mientras que el único partido que está al corriente en sus obligaciones fiscales es Morena.
-
Vector lavó $100 millones de empresa fantasma | Combs declarado culpable de dos delitos
3 July 2025 | 12 mins
amlo, buque cuauhtémoc choque nyc, carlos allende, cibanco intercam escándalo, crisis pemex minatitlán, cártel de sinaloa manuel trillo, diddy culpable prostitución, dosis diaria, el noti, informe ntsb cuauhtémoc, juicio diddy veredicto, lavado de dinero bancos méxico, mexico, morena, noticias, politica, refinería minatitlán baja producción, sean combs cargos sexuales
El escándalo bancario que involucra a Intercam y CIBanco sigue escalando. Aunque la Asociación de Bancos de México respaldó a ambas instituciones y las autoridades federales permitieron que continúen operando, las investigaciones siguen. La FGR indaga una red financiera vinculada al Cártel de Sinaloa a través de la empresa fachada Prestadora de Servicios Murata, vinculada al operador Manuel Trillo. Esta firma realizó más de 97 millones de pesos en transferencias sospechosas en 2017. Curiosamente, Vector fue dejado fuera del respaldo oficial.
La refinería de Minatitlán, una de las más importantes del país, opera al 23% de su capacidad, según datos de Pemex. En mayo apenas procesó 66,500 barriles diarios de los 285,000 que puede manejar. Lo más alarmante es que Dos Bocas, que aún no está terminada, ya refina más que Minatitlán. Desde 2019 se han invertido más de 37 mil millones de pesos en esta refinería sin resultados tangibles, reflejo de la ineficiencia energética de la actual administración.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos publicó el reporte preliminar sobre el choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York. El incidente, que ocurrió con 277 personas a bordo, causó daños materiales pero sin comprometer la integridad estructural del velero ni del puente. Aún no se determina responsabilidad, aunque se aclara que el control de la nave lo tenía en todo momento un piloto de puerto estadounidense.
Finalizó el juicio contra el rapero Sean “Diddy” Combs. Fue declarado culpable de dos de los cinco cargos que enfrentaba, obteniendo una pena de 10 años de prisión. Aunque fue absuelto de los cargos más graves como tráfico sexual y conspiración para extorsionar, se le halló culpable de transportar personas a través de fronteras con fines de prostitución. Los testimonios revelaron dinámicas de abuso, control y grabaciones sin consentimiento en viajes organizados por Combs.
-
Ovidio se declara culpable | Redadas en EEUU afectan campo gringo
2 July 2025 | 14 mins 11 secs
amlo, carlos allende, crisis laboral agrícola migración usa, desaparición salas scjn, dosis diaria, el noti, juicio ovidio chicago nueva york, mexicana de aviación embraer, mexico, morena, noticias, ovidio guzmán culpable, policía cdmx rehén iglesia, politica, redadas ice campo ee.uu., reforma corte suprema méxico 2025, situación rehén cdmx iglesia gam, trabajadores migrantes granjas california
Ovidio Guzmán se declaró culpable de los 12 cargos que enfrentaba en Estados Unidos. Luego de meses de negociaciones, parece haber alcanzado un acuerdo con los fiscales a cambio de cooperación. Con esto concluyen sus procesos en Chicago y Nueva York. La próxima audiencia será el 9 de julio, cuando formalice su nueva declaración; la sentencia podría llegar entre septiembre y noviembre. Faltan por definirse los casos de Joaquín hijo y el Mayo Zambada, quien también estaría negociando.
La CDMX vivió una inusual situación de rehén en la Iglesia de San Jorge. Un hombre armado secuestró a un entrenador dentro del centro pastoral, exigía 600 mil pesos. La policía capitalina intervino y tras más de una hora de negociaciones, el sujeto disparó, hiriendo a una oficial. Fue abatido en el lugar. No hubo más víctimas, pero el caso causó conmoción por lo inédito del hecho en la capital.
Los ministros electos de la Suprema Corte ya están considerando ajustes estructurales. Se evalúa eliminar las dos salas actuales y limitar la Corte únicamente a asuntos estrictamente constitucionales. De implementarse, esto implicaría un rediseño completo de su operación actual. Mientras tanto, llegó el primer avión Embraer para Mexicana de Aviación, en un intento más por relanzar la aerolínea estatal, aún con escasas probabilidades de éxito real.
Las redadas migratorias en Estados Unidos están empezando a afectar seriamente al campo. Según reporta Reuters, algunas granjas de California han visto reducciones drásticas en su fuerza laboral: 300 trabajadores bajaron a 80, y en otros casos a tan solo 17. Se estima que 80% de los agricultores en EE.UU. son extranjeros y que al menos la mitad de ellos están en situación irregular. La escasez ya comenzó a impactar la cadena de suministro agrícola.
-
Sedena compró diésel robado | Irán podrá regresar a enriquecer uranio en meses
1 July 2025 | 16 mins 3 secs
amlo, ataque bunker busters irán, ataque nuclear irán 2025, carlos allende, conflicto irán usa, crematorio juárez 400 cuerpos, dosis diaria, ecocarburante mcci corrupción, el noti, gatell representante oms claudia, lópez-gatell oms nombramiento, mexico, morena, negligencia funerarias chihuahua, noticias, oiea daños plantas nucleares, politica, sedena diésel robado aifa, trump
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló que la SEDENA compró diésel robado durante la construcción del AIFA. Pagaron 500 millones de pesos a Ecocarburante, propiedad de un empresario vinculado al lavado de dinero. Las conexiones del dueño con empresas relacionadas al robo de combustible en Tamaulipas y Ensenada comprometen seriamente la imagen del Ejército. A pesar de todo, no hay sanciones ni consecuencias aparentes.
Hugo López-Gatell fue nombrado por Claudia Sheinbaum como representante de México ante la OMS. El cargo tiene un alcance limitado, enfocado exclusivamente en temas de salud, y parece más una salida política elegante que una posición relevante. La designación recuerda la tradición de enviar a personajes incómodos a cargos diplomáticos simbólicos, como lo hacía el echeverrismo.
En Ciudad Juárez fue descubierto un crematorio con casi 400 cuerpos sin incinerar, algunos almacenados desde 2020. No se trata de una trama criminal, sino de una combinación de negligencia y omisión: cinco funerarias contrataban al lugar para cremaciones que nunca se realizaron. Las urnas entregadas a familiares podrían no contener restos reales. Dos personas fueron arrestadas y enfrentarán consecuencias legales severas.
El ataque estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes generó titulares pero sus efectos fueron limitados. Según la OIEA y reportes del Pentágono, hubo daños pero no se logró inutilizar por completo las plantas. Irán suspendió cooperación con la OIEA y altos funcionarios aseguran que los daños fueron excesivos pero no estratégicos. En medio de versiones encontradas, el panorama nuclear en Irán sigue siendo incierto.
-
Cártel hackeó C5 | Corrupción española llega a México
30 June 2025 | 16 mins
amlo, atdt ift eliminación, c5 cdmx hackeo cártel de sinaloa, cancelación examen 2025, carlos allende, caso koldo méxico, contratos tren maya corrupción, doj hacker informantes fbi, dosis diaria, el noti, ley telecom geolocalización sin orden, ley telecom méxico csp, mexico, morena, noticias, politica, trampa comipems ia, víctor de aldama alejandro murat
El Departamento de Justicia de EE.UU. reveló que en 2018 un hacker ligado al Cártel de Sinaloa logró acceso al sistema de cámaras del C5 de la CDMX para rastrear y asesinar informantes del FBI. El reporte menciona que usaron ubicación de cámaras, llamadas y geolocalización para intimidar y ejecutar delaciones. El gobierno capitalino respondió con un comunicado sobre “maquillaje de cifras”, sin aclarar si se trataba de cámaras públicas o privadas. La vulnerabilidad del sistema pone en entredicho la seguridad de todo el esquema de vigilancia.
El uso de inteligencia artificial permitió detectar y cancelar el examen a 47 aspirantes a nivel medio superior que intentaron hacer trampa durante la aplicación de Comipems. Algunos publicaron fotos del examen en redes y otros usaron el celular. Aunque se ha cuestionado la eliminación del examen, la IA fue clave para frenar un fraude que podría haber afectado la equidad del ingreso. El nuevo modelo asigna plantel por cercanía, pero pierde el componente de selección académica.
La nueva Ley de Telecomunicaciones avanza en el Congreso con cambios que preocupan. Se elimina el IFT y se crea el ATDT, órgano que incluirá al CRT. Uno de los puntos más delicados: el acceso a geolocalización en tiempo real sin orden judicial. Aunque se retiró el artículo que proponía bloquear plataformas digitales, el nuevo diseño aumenta la burocracia y concentra poder. Con medio Poder Judicial ya alineado al gobierno y el otro medio por caer, la puerta está abierta a abusos que vulneran derechos fundamentales.
Desde España, el Caso Koldo salpica a México. Audios revelan que en 2019, Víctor de Aldama, junto con el ministro español José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, visitaron México para reunirse con Alejandro Murat y negociar contratos de infraestructura. La empresa AZVI, involucrada en el escándalo, recibió dos contratos por 5.8 mil millones de pesos para obras del Tren Maya y la refinería, apenas cinco días después de ser constituida. Uno de esos contratos está vinculado al descarrilamiento del Tren Maya en 2024.
-
CNBV interviene dos bancos | INE tumba 50 candidaturas
27 June 2025 | 18 mins 43 secs
amlo, carlos allende, cnbv intercam cibanco intervención, comités evaluación ine errores, consumo cocaína global, dosis diaria, el noti, informe onu drogas 2025, ingresos crimen organizado méxico, karla estrella sergio gutiérrez luna, mexico, morena, noticias, persecución periodistas méxico, politica, producción cocaína 2023, reforma judicial ine candidaturas anuladas, tesoro eeuu bancos méxico, violencia política morena
La denuncia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres bancos mexicanos escaló de inmediato. La CNBV intervino a nivel gerencial en Intercam y CIBanco tras considerar que sus operaciones podrían poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero. El artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito ampara la medida cuando se detectan irregularidades graves. Hacienda y Sheinbaum negaron que existieran pruebas, pero la intervención revela lo contrario: hay evidencia suficiente para actuar. Vector, el banco de Alfonso Romo, quedó fuera de la intervención, lo que despierta más preguntas que respuestas.
El INE confirmó que anuló 50 candidaturas ganadoras en la elección judicial por incumplir con requisitos constitucionales, entre ellas 24 magistraturas ya votadas. Esto evidencia el desastroso trabajo de los Comités de Evaluación que permitieron esas postulaciones. El INE decidió dejar vacantes esos cargos, lo que afectará el ritmo de resolución de casos. Aunque la consejera Carla Humphrey defendió la decisión, otras voces, como la de Ravel, señalaron que el INE no tiene atribución constitucional para revisar requisitos después de la elección. Habrá conflicto con el TEPJF.
Morena sigue actuando como si fuera oposición, persiguiendo legalmente a quien los critique. El caso de Karla Estrella, ciudadana en Hermosillo que denunció nepotismo de Sergio Gutiérrez Luna, es paradigmático: por señalar lo evidente fue sancionada por violencia política. En Campeche denunciaron por “delito de odio” a Jorge González por criticar a la gobernadora. También han ido tras periodistas como Héctor de Mauleón y medios como Código Magenta o Tribuna. El oficialismo está usando mecanismos legales diseñados para proteger a víctimas reales de violencia para castigar la crítica política. Es una distorsión peligrosa.
El Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la ONU confirma lo que muchos intuían: México es una potencia criminal global. Se estima que los grupos criminales generan ingresos por 12,100 millones de dólares anuales, una cifra superior a las ganancias globales de BBVA o a los ingresos totales de Airbnb en 2024. El reporte también revela que el consumo global de drogas aumentó de 5.2% a 6% en la última década. Solo entre 2022 y 2023, la producción de cocaína creció 34%. Los grupos criminales mexicanos tienen ya el poder económico de un país entero, y eso cambia todas las reglas.
-
Sheinbaum prepara reforma electoral | EEUU acusa a 3 bancos mexicanos de criminales
26 June 2025 | 19 mins 5 secs
amlo, carlos allende, cibanco lavado de dinero, curp biométrica llave mx, dosis diaria, el noti, eliminación pluris méxico, franeleros cdmx arrestos, ine autonomía 2027, intercam cjng china, mexico, morena, multas franeleros cuauhtémoc, noticias, politica, reforma electoral claudia sheinbaum, tesoro eeuu bancos méxico, trámites digitales méxico, vector alfonso romo cárteles
Claudia Sheinbaum ya perfila su propia reforma electoral, con intención de presentarla después de 2027. Parecida la propuesta de López Obrador en 2022, la de Sheinbaum conserva independencia del INE, aunque se queja del actuar de los consejeros actuales. La propuesta plantea eliminar las listas plurinominales y sustituirlas por representación territorial, en un intento por “territorializar” la política. También busca reducir costos, aunque para lograrlo habría que modificar muchas de las funciones que actualmente tiene el Instituto, como la fiscalización, impresión de boletas y capacitación electoral.
En el periodo extraordinario de sesiones, Morena y aliados están aprobando varias iniciativas polémicas. Una de las más relevantes es la creación de una CURP biométrica ligada a Llave MX, un portal de trámites digitales que funcionará de forma similar al de la CDMX. La idea es facilitar gestiones sin tener que acudir en persona, pero requiere la validación de identidad mediante huellas, iris o rostro. Aunque esto apunta a una mayor eficiencia, también implica un riesgo considerable en caso de que no haya inversión suficiente en ciberseguridad para proteger esa información.
En la alcaldía Cuauhtémoc, los franeleros por fin enfrentan consecuencias legales. Treinta y siete personas fueron arrestadas por ocupar la vía pública y apartar lugares con cubetas o huacales, una práctica común y molesta para automovilistas. La nueva disposición establece arrestos de hasta 36 horas o multas cercanas a los 4 mil pesos. Además, el gobierno capitalino anunció un programa de integración laboral formal para quienes vivían de estas prácticas. Es una política que combina sanción con reinserción, y que podría replicarse en otras zonas de la ciudad.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos encendió las alarmas al señalar a tres bancos mexicanos —CIBanco, Intercam y Vector— por vulnerabilidades sistemáticas en esquemas de lavado de dinero. Documentos revelan que empleados de CIBanco facilitaron en 2023 la apertura de cuentas a nombre del Cártel del Golfo para lavar 10 millones de dólares, mientras que ejecutivos de Intercam se reunieron con miembros del CJNG para coordinar transferencias a China con fines de narcotráfico. El señalamiento no es menor: sugiere una operación estructurada entre narcotráfico, bancos y precursores químicos que podría tener repercusiones legales serias.
-
Piden anular elección judicial (no pasará) | Trump impone cese al fuego
25 June 2025 | 17 mins
amlo, aumento petróleo irán israel, carlos allende, cjng dea represalias, conflicto irán israel tregua, dosis diaria, el noti, elección jueces impugnación, juicio menchito eeuu, mediación trump qatar, mexico, morena, noticias, nulidad elección judicial méxico, ovidio guzmán juicio, politica, precio gasolina méxico 2024, precios energéticos méxico
Veintitrés juicios de nulidad han sido interpuestos por funcionarios en funciones contra la elección judicial más reciente. El argumento central: la masiva distribución de acordeones, señalada incluso por el INE como una anomalía grave, constituye una interferencia inaceptable. Aunque el caso avanza, es casi imposible que prospere: la Sala Superior del TEPJF no está dispuesta a enemistarse con la nueva presidenta ni a desestabilizar lo ya instalado. Prevalece la lógica de la “gobernabilidad” sobre el deber legal.
En Estados Unidos, el juicio de Rubén Oseguera, alias "El Menchito", ha arrojado detalles escalofriantes. La DEA denunció que el CJNG vigiló a sus agentes durante las audiencias y que, en represalia, ejecutaron a la esposa e hija de un informante, así como a un militar. El capo fue condenado a cadena perpetua, pero su caso es solo el primero de varios que cerrarán pronto: en las siguientes dos semanas habrá resoluciones en los procesos contra Ovidio Guzmán y uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
El acuerdo para mantener el precio de la gasolina por debajo de 24 pesos por litro no tiene dientes: es voluntario. El problema es que el precio internacional del petróleo ha subido 11% desde el 13 de junio, en gran parte por el conflicto entre Israel e Irán. Aunque el impacto en los precios locales no es inmediato, es inevitable. Esto golpeará tanto a las importaciones como a las ventas internas de Pemex, que podría beneficiarse a corto plazo, pero enfrentará presiones por subsidios si la tendencia continúa.
Afortunadamente, el conflicto entre Irán e Israel parece haber sido contenido. La mediación informal de Donald Trump, junto con la intervención de Qatar, logró que ambas partes se comprometieran verbalmente a frenar las hostilidades. No existe aún ningún documento oficial que lo respalde, y el riesgo de una ruptura sigue latente. Por ahora, reina una tensa calma sostenida por promesas de palabra y una necesidad compartida de evitar una escalada catastrófica.
-
EEUU vs. Irán vs. Israel (Versión Express)
24 June 2025 | 7 mins 6 secs
amlo, carlos allende, ceasefire, cese al fuego, dosis diaria, el noti, iran, israel, mexico, morena, noticias, politica, trump
El tema de mayor y total relevancia mundial sigue siendo las tensiones y ataques en Medio Oriente. ¿Habrá paz entre Irán e Israel? ¿Firmarán un cese al fuego como lo adelantó Trump?
-
EEUU ataca Irán | Mini refinería en Veracruz
23 June 2025 | 17 mins 42 secs
amlo, carlos allende, cierre estrecho de ormuz, contrabando gasolina méxico, desaparición coneval inegi, dosis diaria, el noti, huachicol fiscal combustibles, ley guardia nacional, ley repartidor imss utilidades, mexico, misiles bunker buster fordo natanz isfahan, morena, noticias, periodo extraordinario congreso 2024, politica, refinería clandestina veracruz, reforma repartidores méxico, reforma telecomunicaciones méxico, trump ataque irán
La madrugada del sábado Donald Trump ordenó golpear con setenta y cinco misiles —catorce de ellos “bunker busters’’— las plantas nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán. Los daños son severos aunque no totales, e Irán respondió anunciando el cierre legislativo del Estrecho de Ormuz, por donde transita un cuarto del crudo mundial. Washington calcula que el operativo costó unos 140 millones USD y se prepara para represalias indirectas —probablemente ataques a bases en Oriente Medio más que acciones en territorio estadounidense—. El contexto es la reciente censura de la AIEA a la república islámica por negar inspecciones y no explicar rastros de uranio en sitios clandestinos.
Este lunes entró en vigor la llamada “ley repartidor’’ que reconoce a los trabajadores de apps como empleados formales. Quedarán afiliados al IMSS, cobrarán reparto de utilidades tras 288 horas laborales y tendrán indemnización de tres meses en caso de despido; las cuotas patronales las absorberán parcialmente las plataformas. Muchos conductores aún desconocen cómo afectará a sus ingresos: quienes superen el salario mínimo sentirán mayores descuentos. Hacienda, por su parte, vislumbra un nuevo flujo recaudatorio gracias a la formalización.
El Congreso inicia hoy un periodo extraordinario de diez días para procesar dieciséis dictámenes pendientes. Morena y aliados pondrán a votación la ley de la Guardia Nacional, la creación del Sistema Nacional de Seguridad e Inteligencia, la desaparición del Coneval —cuyas funciones pasarán al Inegi— y la polémica reforma de telecomunicaciones que podría tocar la neutralidad de la red. Al ser reformas legales, la mayoría simple bastará; la oposición reconoce que su margen de maniobra es mínimo. Se avizoran sesiones tensas y maratónicas.
En Veracruz, Sedena halló una refinería clandestina que operaba desde 2018 bajo la fachada de planta de “tratamiento de residuos industriales’’. Dentro había medio millón de litros de crudo y se producían diésel y nafta sin permisos, sin control ambiental y sin pagar impuestos. El descubrimiento confirma la extensión del “huachicol fiscal’’: Hacienda estima que el contrabando de combustibles ya cuesta 177 000 millones de pesos anuales en recaudación perdida. Pese al operativo, no hay detenidos hasta el momento.
-
INE encuentra candidatos con malas calificaciones | Israel vs. Irán: Día 7
20 June 2025 | 22 mins 35 secs
amlo, benzodiacepinas thc ataques metro, bomba nuclear irán, carlos allende, conflicto irán israel 2024, decisión trump irán, dosis diaria, el noti, gasto defensas aéreas israel, impuesto 2% plataformas cdmx, ine elección judicial 2024, mexico, morena, noticias, pinchazos metro cdmx, poder ciudadano impugnación scjn, politica, scjn amparo cargamos mobility
Sigue la polémica por la elección judicial: Poder Ciudadano busca invalidar los resultados de la SCJN, TDJ y TEPJF por presunto acarreo, compra de voto e inducción. Mientras tanto, en el INE estalló el caos tras descubrir que 60 candidatos ganadores no cumplían con el promedio mínimo exigido. Se intentó modificar calificaciones para “componer” el problema, pero eso es ilegal. Queda nuevamente exhibido el desastre que fue el Comité Evaluador.
En el caso de los pinchazos en el Metro, ya van 78 denuncias con sustancias identificadas: benzodiacepinas y THC. Solo seis incidentes se relacionan con robo; la mayoría parecería haber sido por “diversión”. La fiscalía asegura estar investigando, pero sin resultados claros.
La SCJN dio amparo a Cargamos Mobility contra el impuesto del 2% cobrado en CDMX a plataformas digitales. Se determinó que el cobro es un impuesto, no un aprovechamiento, y por tanto es inconstitucional. El Congreso local no tiene facultades para gravar el comercio electrónico, aun si fue por “emergencia sanitaria”. Este fallo deja sin efecto ese cobro para muchas empresas.
El conflicto Israel-Irán sigue elevando tensiones. WSJ reporta que Israel gasta 200 millones de dólares diarios en defensas aéreas. Israel sostiene que Irán podría tener una bomba nuclear en 15 días. EE.UU. cree que Irán sigue indeciso y espera que Trump decida pronto. Se plantea una “ventana diplomática” de 15 días, mientras se reportan planes iraníes para atacar objetivos israelíes en Europa.
-
SCJN contra prisión preventiva oficiosa | Trump medita atacar Irán
19 June 2025 | 20 mins 8 secs
amlo, bunker buster fordo planta nuclear, carlos allende, dosis diaria, el noti, fgr pegasus judith gómez, fracaso fgr pegasus, guerra israel irán 2024, mexico, morena, noticias, politica, reforma prisión preventiva 2024, scjn prisión preventiva oficiosa, telcel multa ift 2025, telcel oxxo prácticas monopólicas, trump ataque irán fordo
En la Corte se aproxima una votación clave sobre la prisión preventiva oficiosa. El proyecto de Norma Piña, redactado por Ríos Farjat, propone reinterpretar el mandato constitucional para limitar su aplicación a ciertos delitos como robo a casa habitación y compra del voto. La SCJN no puede invalidar la Constitución, pero sí reinterpretarla, y México está obligado por una sentencia de la CIDH. Podría ser una despedida significativa del actual bloque mayoritario en la Corte.
El IFT multó a Telcel con $1,782 millones de pesos por presuntas prácticas monopólicas con Oxxo. Aseguran que Telcel ofreció incentivos para no vender SIMs de otras compañías. Aunque la acusación es seria, la evidencia aún debe esclarecerse, y la multa parece desproporcionada. Telcel ya anticipó que impugnará la sanción.
La FGR fracasó en su intento de imputar a Judith Gómez por la compra de Pegasus. El caso se sostiene sobre el argumento de que la adquisición fue innecesaria y, por tanto, ilegal, lo cual es dudoso. La jueza desechó los cargos de desvío, fraude y uso indebido de atribuciones. Gertz Manero, en su típica línea, quiere apelar e incluso investigar a la jueza.
El conflicto Israel-Irán sigue intensificándose. Trump ya aprobó un plan de ataque contra la planta nuclear de Fordo, aunque aún no ha dado la orden. Solo un bombardero B-2 puede lanzar la bomba de 13 toneladas necesaria para dañarla. Mientras tanto, Israel dice haber destruido 40% de los lanzadores de misiles iraníes, y sus aviones sobrevuelan Irán sin oposición aparente.
-
Claudia en el G7 | Israel vs. Irán: Día 6
18 June 2025 | 19 mins 48 secs
amlo, candidatos poder judicial escándalos, carlos allende, caso ayotzinapa testigo asesinado, claudia sheinbaum g7 méxico, conflicto israel irán muertos, dosis diaria, el noti, ine sentencias firmes judiciales, manipulación precio tortilla 2030, mexico, morena, noticias, patricio reyes guerreros unidos, politica, trump exige rendición irán
El INE confirmó el triunfo de varios candidatos al Poder Judicial con denuncias por acoso sexual, laboral o por ser deudores alimentarios. Legalmente, no hay sentencia firme contra ellos, por lo que no se les puede inhabilitar. Carla Humphrey señaló tres casos escandalosos, incluyendo un magistrado en Nuevo León que acosaba alumnas y otro en Monterrey con deudas de manutención. El INE tiene que hacer investigaciones casi de fiscalía para poder sancionar, porque el TEPJF elevó mucho la vara.
El Caso Ayotzinapa sigue desmoronándose. Patricio Reyes Landa, exsicario de Guerreros Unidos y testigo colaborador, fue asesinado. Era clave para la versión oficial del basurero de Cocula. También fue uno de los presuntos torturados por autoridades en el sexenio de Peña Nieto. Su muerte cierra otra puerta para conocer la verdad. Tras 11 años, seguimos igual: sin respuestas claras ni justicia para las víctimas.
Claudia Sheinbaum asistió al G7 y se reunió con líderes como Macron, Lula y Zelensky. Es un cambio significativo frente a la política exterior aislacionista de López Obrador. Sin embargo, de vuelta a lo cotidiano, el gobierno busca coordinar 110 mil tortillerías para congelar precios hasta 2030. Productores ya dijeron que es inviable. La inflación en el trigo y la falta de lógica económica podrían volver esto otra bomba de tiempo, como pasó con el gas LP.
En Medio Oriente, el conflicto Israel-Irán entra a su séptimo día. Trump pidió la rendición incondicional de Irán, algo improbable sin más violencia o colapso interno. Estados Unidos aún no descarta involucrarse militarmente. Hasta ahora, el saldo es de 24 muertos israelíes y 224 iraníes. El ambiente sigue escalando sin freno.
-
FGR va por 5 futbolistas | Trump amenaza con evacuación de Teherán
17 June 2025 | 18 mins 52 secs
acordeones casillas pri impugnación, amlo, carlos allende, conflicto irán israel 2024, dosis diaria, el noti, fgr santos laguna, futbolistas evasión fiscal méxico, ine validación elección judicial, mexico, misiles teherán evacuación eeuu, morena, noticias, paro poder judicial cdmx, politica, trabajadores tribunales protestas
El paro en el Poder Judicial de CDMX ya lleva semanas y afecta principalmente juicios familiares: 15 mil expedientes atorados. Sindicalizados y personal de confianza exigen aumento salarial, horarios legales y fin al acoso laboral. También quieren elegir a su líder sindical, algo que ya está en la ley. Una de sus demandas más polémicas: elegir al magistrado presidente. La propuesta del Tribunal fue un alza del 5% al salario y 4% en prestaciones, pero fue rechazada. Empiezan a ganar simpatía pública.
La FGR investiga a cinco futbolistas del Santos por evasión fiscal que suma 7.4 millones de pesos. Involucra a Jesús Molina, Ulises Dávila, Néstor Araujo, El Avión Calderón y Javier Abella. El caso también incluye a Alejandro Irarragorri, exdueño del club, que no se presentó a su audiencia por evadir 17 millones. La FGR lo busca, mientras dejó a su hijo de 25 años como presidente del equipo.
El INE validó la elección judicial con una votación cerrada (6-5), pese a las denuncias por uso de acordeones. PRI ya presentó impugnación ante el TEPJF. Se identificaron 37 tipos de acordeón en 15 estados. En 23% de las casillas ganaron los mismos 9 candidatos que aparecían en el acordeón más común. En 15 estados ganó la 4T. Hubo casillas con 100% de participación. Taddei defendió el proceso.
En Medio Oriente, la tensión entre Irán e Israel sigue subiendo. Trump canceló su participación en la cumbre del G7 para regresar a Washington. Estados Unidos pidió evacuar Teherán. Irán lanzó otra oleada de misiles, la mayoría fue interceptada. Un ataque golpeó una estación de TV en vivo. Israel busca un cambio de régimen en Irán, y la situación se acerca a un punto crítico.
-
Censura digital en Puebla | Ahora Israel vs. Irán
16 June 2025 | 19 mins 19 secs
amlo, carlos allende, dosis diaria, el noti, mexico, morena, noticias, politica
En este episodio te contamos los detalles de la nueva ley de “ciberasedio” en Puebla, que ya está vigente y ha provocado reacciones por posibles riesgos a la libertad de expresión. Te explicamos cómo el crimen organizado en México está contratando exmilitares extranjeros para fortalecer su estructura. Revisamos el intercambio de ataques entre Israel e Irán que ha dejado cientos de muertos y una fuerte tensión internacional. Y te informamos sobre el desfile militar encabezado por Donald Trump en Washington y las protestas masivas del “Día sin reyes” que se multiplicaron en varias ciudades de Estados Unidos.
-
Inicia caso del Z40 | EEUU y China logran acuerdo
13 June 2025 | 14 mins 20 secs
amlo, carlos allende, dosis diaria, el noti, mexico, morena, noticias, politica
Cómo compareció “El Z-40” encadenado en una corte de Estados Unidos, enfrentando cargos por narcotráfico. Te informamos sobre el paro de labores en la Fiscalía de la Ciudad de México, donde trabajadores denuncian bajos salarios y acoso laboral. Te damos los datos confirmados del accidente del vuelo 171 de Air India, que dejó más de 260 muertos tras estrellarse en una zona residencial. Y cerramos con el nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, que incluye aranceles, exportaciones de tierras raras y acceso educativo