Dosis Diaria
De tu casa al trabajo, lo que necesitas saber
Displaying Episode 1 - 10 of 184 in total of Dosis Diaria with the tag “amlo”.
-
Viene reforma electoral | Zoológico pide que donen a sus mascotas
5 August 2025 | 18 mins 42 secs
aalborg alimentar depredadores, aduanas méxico lavado dinero, alex márquez anam corrupción, amlo, carlos allende, dosis diaria, el noti, mascotas como alimento zoológico, mexico, morena, noticias, omar reyes nuevo titular uif, pablo gómez uif, politica, prisión preventiva scjn, reforma electoral claudia sheinbaum, suprema corte renovación ministros 2025, zoológico dinamarca donación mascotas
Cambios en la Unidad de Inteligencia Financiera: finalmente sacaron a Pablo Gómez y lo mandaron a la recién creada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Aunque suena decorativo, esta comisión tiene un encargo potencialmente peligroso: “diagnóstico del modelo electoral y partidos”, y después, la propuesta de una reforma legislativa. Al frente de la UIF queda Omar Reyes, abogado cercano a Harfuch y con historial en Interpol y el sistema penitenciario. Mal no suena, pero el timing lo dice todo.
La Suprema Corte renovará a sus integrantes en menos de un mes. Entre los pendientes: los amparos de Elektra y Red de Servicios de Pagos, las reformas del “viernes negro” y el tema clave de arraigo y prisión preventiva oficiosa. Estos dos últimos serán el verdadero termómetro para medir hacia dónde se inclinará la nueva Corte, donde casi todos tienen alguna cercanía con Morena.
En otro frente, una joyita más del sistema aduanero mexicano. Alex Márquez, actual director de Investigación Aduanera, está bajo investigación por su relación con Aledo S.A. de C.V., empresa investigada por lavado de más de 250 millones. Márquez no puede justificar ingresos frente a un patrimonio que incluye relojes de casi 8 millones y propiedades de lujo. Su empresa comparte domicilio fiscal con otra vinculada a otro alto funcionario aduanal. Más pruebas de que la corrupción en aduanas es sistémica y descarada.
Y cerramos con la nota bizarra del día: el zoológico de Aalborg, en Dinamarca, está pidiendo que le donen mascotas pequeñas para alimentar a sus depredadores. Sí, así como suena. En lugar de abandonar animales o dejarlos morir, proponen este destino más “útil”. Pollos, conejos, cobayas… e incluso caballos. Un recordatorio brutal de que adoptar no es un juego, y de que las decisiones humanas pueden volverse grotescas en su intento de ser lógicas.
-
CDMX vs. gentrificación | Censura previa en Campeche
17 July 2025 | 19 mins 28 secs
acciones antigentrificación clara brugada, amlo, carlos allende, censura jorge gonzález layda sansores, corrupción pemex proveedores moches, deuda pemex coparmex, dosis diaria, el noti, libertad de expresión campeche, mexico, morena, noticias, politica, registro obras ia méxico, scjn ia derechos de autor
Clara Brugada reaccionó de manera inmediata a la marcha antigentrificación y anunció 14 acciones para mitigar el fenómeno. Varias de estas medidas son poco serias o francamente inútiles, reflejando la prisa por ofrecer una respuesta política aunque no vayan a resolver el problema estructural de fondo: oferta, demanda y la falta de una política habitacional integral.
Mientras tanto, los viejos vicios siguen vigentes en Pemex. Aunque Claudia Sheinbaum insiste en que ya no hay corrupción, proveedores denuncian que funcionarios dentro de Pemex están pidiendo moches de entre 10 y 30% para agilizar pagos. La deuda reconocida es de 400 mil millones de pesos, pero Coparmex asegura que en realidad supera 2 billones. En EE.UU. también hay presión: más de 250 empresas reclaman 1,800 millones de dólares, varias amenazan con suspender servicios. La crisis de pagos en Pemex pinta para agravarse.
En Campeche la censura alcanza niveles alarmantes: el periodista Jorge González no solo fue sancionado con prohibición para ejercer el periodismo, ahora también se le prohibió hablar sobre Layda Sansores y le fue impuesto un censor previo. Esto es una clara violación a la libertad de expresión y muestra preocupante de lo que podría extenderse a nivel nacional a partir de septiembre. El medio Tribuna decidió no publicar mientras siga vigente esta medida que debería ser revocada de inmediato.
Finalmente, la SCJN resolvió que las obras creadas exclusivamente por inteligencia artificial no están protegidas por derechos de autor. Un caso reciente involucró el intento de registrar un avatar generado con Leonardo AI. La Corte señaló que solo las personas físicas pueden ser reconocidas como autoras y que, aunque es posible registrar obras hechas con IA, debe demostrarse una intervención humana significativa: creatividad, dirección y una aportación estética clara.
-
CNBV multa a bancos con $185 millones | Avances caso Jeffrey Epstien
16 July 2025 | 17 mins 32 secs
amlo, atf recortes presupuesto trum, carlos allende, caso jeffrey epstein lista clientes, cibanco intercam vector sanciones, dosis diaria, el noti, mexico, morena, multas cnbv bancos lavado dinero, noticias, opacidad pemex buen gobierno, pemex auditorías ocultas, politica, tráfico de armas eeuu méxico
La CNBV impuso multas por 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por 52 infracciones principalmente relacionadas con lavado de dinero, contradiciendo lo que había dicho Claudia Sheinbaum sobre la falta de pruebas. CIBanco y sus casas de bolsa recibieron sanciones por 66.6 millones, Intercam por 92 millones y Vector por 26.4 millones. Esto confirma que las irregularidades no eran simples errores administrativos. Ojo con otros bancos: recordemos que HSBC tuvo que pagar 1.9 mil millones de dólares en el pasado por casos similares.
Mientras tanto, el tema del tráfico de armas desde Estados Unidos sigue siendo un punto crítico en la relación bilateral. Se calcula que 74% de las armas ilegales en México provienen de los cuatro estados fronterizos (California, Arizona, Nuevo México y Texas), alrededor de 500 armas diarias. Pero lejos de buscar frenar ese flujo, la administración de Trump está planteando recortar el presupuesto de la ATF en 25% y despedir 540 inspectores, más de la mitad de su personal operativo. Así que cuando Trump reclame el fentanilo, Claudia Sheinbaum podrá responder con el tráfico de armas.
En otro tema de opacidad: Pemex ocultó las últimas cinco auditorías realizadas tanto por la Secretaría de la Función Pública como por KPMG, invocando absurdamente "seguridad nacional" y "proceso deliberativo". Entre otras cosas, estas auditorías revisaban estados financieros y contrataciones irregulares, donde se detectaron 756 dispensas de requisitos profesionales solo en 2023, 328 de ellas en el corporativo. Esto vuelve a exhibir cómo los requisitos se saltan a discreción.
Y finalmente, el caso Jeffrey Epstein vuelve a ser noticia. La fiscal Pam Bondi revisó los archivos del caso en busca de la famosa lista de clientes influyentes, incluyendo a figuras como Donald Trump. Sin embargo, DOJ y FBI niegan que dicha lista exista, alimentando las especulaciones y teorías de conspiración sobre qué tanto poder e influencia estaban realmente en juego y quiénes eran los involucrados.
-
Claudia quiere demandar al abogado de Ovidio | Trump presiona a Rusia
15 July 2025 | 18 mins 50 secs
amlo, carlos allende, caso odebrecht méxico corrupción, claudia sheinbaum demanda jeffrey lichtman, dosis diaria, el noti, emilio lozoya juicio retrasos, envío misiles patriot ucrania, hernán bermúdez cjng dos bocas, mexico, morena, noticias, politica, sanciones arancelarias rusia, scotus despidos doe trump
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una demanda en México contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, por presunta difamación, tras declaraciones en las que sugirió que la 4T estaba al servicio de Ismael “El Mayo” Zambada. Aunque entendible su molestia, es una acción que parece poco práctica y muy difícil de ganar: para probar difamación tendría que demostrar que Lichtman mintió a sabiendas, algo extremadamente complicado.
En Tabasco, se confirmó la orden de arresto contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública nombrado por Adán Augusto López. Está acusado de encabezar una red de robo de combustibles vinculada a la Barredora y al CJNG en Dos Bocas. Las filtraciones de Guacamaya Leaks ya lo señalaban desde 2022 y pese a que la SEDENA conocía el caso, no se hizo nada. Bermúdez huyó del país en febrero pasado.
En el caso Odebrecht, México contrasta con América Latina: mientras que Perú, Ecuador, Colombia y Panamá han logrado condenas y reparaciones millonarias, aquí no hay sentencias relevantes. Emilio Lozoya ha retrasado cinco años su juicio con negociaciones dilatorias; Jorge Luis Lavalle estuvo dos años en prisión preventiva y hoy ocupa un cargo en Campeche. La FGR, bajo Gertz Manero, ha tenido un desempeño ineficaz y decepcionante.
En Estados Unidos, la Corte Suprema autorizó a Trump a despedir a 1,400 funcionarios del Departamento de Energía como parte de sus reformas administrativas. Además, el gobierno estadounidense autorizó el envío de misiles Patriot a Ucrania para interceptar ataques rusos, endureciendo su posición con sanciones adicionales: aranceles del 100% a productos provenientes de países que comercien con Rusia. Esta medida tiene 50 días de vigencia inicial, en busca de presionar un final al conflicto.
-
SCJN decide por proteger derechos humanos | Comercio de armas 3D
10 July 2025 | 17 mins 54 secs
amlo, armas impresas 3d ghost guns bbc, bancos mexicanos sanciones tesoro ee.uu., carlos allende, cibanco intercam vector cnbv, dosis diaria, el noti, impresión 3d tráfico armas, mario cervera juez despojo infonavit, mexico, morena, noticias, politica, prisión preventiva caso luis pascual ángel luna, suprema corte medidas cautelares onu
La Suprema Corte, en sus últimas decisiones antes de su renovación, resolvió un caso clave: reafirmó que las medidas cautelares de organismos internacionales son de cumplimiento obligatorio en México, no simples sugerencias. El caso que detonó esto fue el de Luis Pascual Ángel Luna, detenido desde 2012, víctima de tortura sexual antes de ser entregado a la PGR y que ha estado en prisión preventiva oficiosa durante 13 años sin sentencia. Su proceso penal apenas inició en 2020, evidenciando el desastre del sistema de justicia mexicano.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. otorgó una prórroga de 45 días a CIBanco, Intercam y Vector antes de aplicar sanciones por presuntas vulnerabilidades en lavado de dinero y narcotráfico. La extensión refleja avances en las conversaciones con el gobierno mexicano y gestiones de la CNBV. Aunque siguen intervenidos, Hacienda ya retiró fideicomisos de Intercam y CIBanco, dejando un panorama complicado para estos bancos.
En Nayarit, un exjuez llamado Mario Cervera fue condenado por su participación en un esquema de despojo de viviendas de más de 60 mil derechohabientes del Infonavit. Cervera emitía informes falsos en amparos para evitar desalojos, mientras una red de jueces, notarios, despachos y funcionarios del propio Infonavit orquestaban los fraudes. Aunque Cervera ya fue sentenciado, sigue pendiente la rendición de cuentas de los otros involucrados.
Un artículo de la BBC reveló cómo la impresión 3D está revolucionando el tráfico de armas. Las “ghost guns” o armas fantasma, fabricadas en impresoras 3D, se venden fácilmente mediante planos distribuidos en WhatsApp y Telegram. Son imposibles de rastrear al carecer de números de serie o registros oficiales, y su fabricación puede costar apenas 215 dólares. El arma usada en el asesinato del CEO de UnitedHealth ya tenía piezas impresas, alertando sobre un nuevo nivel de riesgo en el mercado ilegal de armas.
-
Decomiso de huachicol histórico | Vuelven aranceles de Trump
9 July 2025 | 15 mins 40 secs
acuerdos comerciales trump vietnam uk, amlo, aranceles trump cobre medicinas, carlos allende, claudia sheinbaum huachicol coahuila, crematorio clandestino chihuahua, cuerpos crematorio sspc, dosis diaria, el noti, elección extraordinaria ine judiciales, elección judicial nuevo león tepjf, mexico, morena, noticias, politica, robo combustible carrotanques
Claudia Sheinbaum encabezó el mayor aseguramiento de combustible robado de su administración: 15.4 millones de litros localizados en dos operativos en Coahuila. La Guardia Nacional encontró 129 carrotanques, algunos abandonados, en Ramos Arizpe y Saltillo. Este golpe al huachicol representa un giro frente a la pasividad de López Obrador. Solo en 2024, el robo de combustible costó más de 20 mil millones de pesos al erario.
En Chihuahua avanza el caso del crematorio clandestino. La SSPC informó que ya se analizaron 323 cuerpos; 67 tienen una posible identidad y 6 están plenamente identificados. Hay dos vinculados a proceso, el dueño y un empleado, y la FGE pide 17 años de prisión. Aunque la defensa argumenta que es solo una falta administrativa, el Código Penal sí contempla sanciones penales. La gravedad del caso ha obligado al gobierno federal a tomar la vocería.
El TEPJF podría sentar un precedente con la elección judicial en el distrito 6 de Nuevo León. Se propone anular la elección porque la ganadora no tenía el promedio requerido. La segunda en la contienda pidió que le entregaran el cargo para cumplir con paridad de género, pero el tribunal desechó el argumento. Si se anula, habrá elección extraordinaria, que implicará nuevo gasto y organización del INE.
Trump pospuso al 1 de agosto la entrada en vigor de sus nuevos aranceles, manteniendo a varios países bajo presión. La estrategia ha sido repartir amenazas: cobre con 50% y medicinas con 200%. Hasta ahora, solo Vietnam y Reino Unido han cerrado acuerdos. Japón, Corea, Tailandia y Sudáfrica enfrentan aranceles de entre 25% y 36%. Aunque criticable, el enfoque de Trump está funcionando como táctica de negociación global.
-
¿EPN recibió $25 millones de dólares? | Inundaciones en Texas dejan 100 víctimas
8 July 2025 | 17 mins 51 secs
amlo, campamento infantil mystic texas, carlos allende, dosis diaria, el noti, epn pegasus empresarios israel, hospital tláhuac imss bienestar crisis, imss-bienestar desabasto médicos, inundaciones texas río guadalupe, mexico, morena, noticias, politica, recortes nws inundaciones., robo oro plata durango manzanillo
El medio israelí The Marker publicó que empresarios habrían entregado 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto para asegurar la compra de Pegasus. Sin embargo, no existe ninguna prueba o fuente concreta que lo respalde. La acusación se basa en una disputa empresarial entre firmas israelíes sobre inversiones realizadas en México durante ese sexenio. Aunque se trata de un tema delicado, la falta de rigor periodístico es evidente: en este tipo de notas no hay lugar para la especulación sin respaldo.
Un grupo armado robó 33 toneladas de concentrado de oro y plata en tránsito de Durango a Manzanillo. Los asaltantes emboscaron el convoy pese a que había vehículos de seguridad. Recuperaron el tráiler, pero no la carga. El robo revela nuevamente la inseguridad en carreteras mexicanas. Transportistas protestaron en la México-Puebla por la falta de garantías para circular.
El Hospital de Tláhuac, inaugurado hace 15 años, hoy opera como un cascarón. Sin insumos, sin equipo y con personal mínimo, apenas puede atender urgencias. Casos como el de una mujer con piedras en la vesícula y su esposo con dolores crónicos muestran la crudeza de la crisis. El hospital, ahora bajo IMSS-Bienestar, está atrapado por las restricciones impuestas desde Palacio Nacional: los doctores no pueden pedir material ni lo pueden comprar por su cuenta. Resultado: un sistema inservible que se niegan a admitir que fracasó.
En Texas, una de las peores inundaciones de los últimos años dejó 100 muertos. El río Guadalupe se desbordó tras lluvias intensas en Kerr County. En solo 45 minutos, el cauce creció ocho metros. Las condiciones áridas impidieron que el suelo absorbiera el agua. Un sistema de advertencia no fue instalado por falta de presupuesto, y recortes al Servicio Meteorológico Nacional agravaron la tragedia. Un campamento infantil fue arrasado; 27 menores entre 8 y 11 años fueron víctimas, 10 siguen desaparecidos.
-
Marcha antigentrificación en CDMX | Israel vuelve a negociar con Hamás
7 July 2025 | 17 mins 39 secs
amlo, ayuda onu gaza., carlos allende, cia atlacomulco detenido, cndh protocolo estambul, dosis diaria, el noti, fundación humanitaria gaza, gringo armado atlacomulco, mario aburto tortura pgr, mexico, morena, noticias, politica, protesta condesa nómadas digitales, rehenes israel gaza, tregua israel hamás qatar, xenofobia cdmx vandalismo
El viernes fuimos testigos de una protesta absurda y mal enfocada en la Condesa. Un grupo vandalizó negocios bajo el pretexto de oponerse al aumento de rentas por la llegada de nómadas digitales. La manifestación degeneró en xenofobia, nacionalismo intolerante y violencia. La subida de rentas responde a oferta y demanda en una zona con alta demanda desde hace años. Correr a los extranjeros no resolverá el problema. Quienes deben ser presionados son el Gobierno de la CDMX y el federal. Los responsables de los destrozos deberían ser investigados y sancionados, pero eso no va a pasar.
En Atlacomulco, fue detenido un ciudadano estadounidense armado, presuntamente vinculado a la CIA. Portaba cuatro armas cortas, dos largas, y equipo táctico, además de una credencial que lo identifica como parte de la agencia. Nadie sabe aún su identidad real ni si su presencia era parte de una operación. Si es legítimo, es un golpe duro a la reputación de la agencia.
Mario Aburto sigue buscando justicia. Intentó que se investigara la tortura de la que fue víctima en 1994, respaldado por un peritaje de la CNDH. El proceso no busca anular su sentencia original, sino que se abra una investigación formal por omisión de la FGR. Sin embargo, un amparo le fue negado por cuestiones de forma. El caso sigue empantanado.
Israel y Hamás siguen negociando en Qatar. Aunque Hamás puso condiciones que Israel consideró inaceptables, las conversaciones no se han roto. Hay una tregua de 60 días sobre la mesa, con liberación de rehenes vivos y cadáveres a cambio de prisioneros palestinos. Se discute también cambiar el modelo de distribución de ayuda humanitaria, quitando el control a GHF y devolviéndolo a la ONU.
-
JC Chávez Jr. arrestado en EEUU | Partidos no pagan sus impuestos
4 July 2025 | 14 mins 7 secs
amlo, carlos allende, crimen organizado chávez jr, dosis diaria, el noti, gatell oms desmentido, ice extradición méxico, lópez-gatell cargo inexistente, mexico, morena, morena sat impuestos, multas ine partidos, noticias, partidos políticos deudas sat, politicajulio césar chávez jr arresto, prisión preventiva scjn, scjn asuntos pendientes 2025
Julio César Chávez Jr. fue arrestado en Estados Unidos por agentes del ICE por su presunta vinculación con crimen organizado y tráfico de armas. Estaba en situación migratoria irregular desde 2024, pese a haber peleado recientemente contra Jake Paul, lo que implicaría una visa de trabajo que no se habría tramitado. Será entregado a México. Un dato curioso es que su actual esposa fue pareja de Édgar Guzmán, hijo del Chapo, asesinado en 2008.
La supuesta designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS fue desmentida por la agencia AP. El cargo ni siquiera existe: la actual representante ante organismos internacionales de salud es Francisca Méndez. Por ahora, todo indica que será otro nombramiento simbólico o un encargo creado ad hoc. Persisten las prácticas de improvisación diplomática.
La Suprema Corte de Justicia se alista para su cierre de ciclo con una lista de pendientes que no podrán resolver a tiempo. Temas clave incluyen la prisión preventiva oficiosa, la reforma al INE, impuestos a plataformas digitales, derechos en gestación subrogada, deuda fiscal de grandes empresas, el caso del fiscal de Morelos y la militarización del espacio aéreo. Quedan sólo cuatro sesiones de pleno y unas cuantas de sala para atender más de mil asuntos.
El INE auditó las finanzas de los partidos políticos y detectó múltiples incumplimientos fiscales. Se impusieron multas por 32 millones de pesos y se revelaron deudas por más de 61 millones al SAT, además de adeudos al IMSS e Infonavit. El Partido del Trabajo encabeza la lista de deudores, mientras que el único partido que está al corriente en sus obligaciones fiscales es Morena.
-
Vector lavó $100 millones de empresa fantasma | Combs declarado culpable de dos delitos
3 July 2025 | 12 mins
amlo, buque cuauhtémoc choque nyc, carlos allende, cibanco intercam escándalo, crisis pemex minatitlán, cártel de sinaloa manuel trillo, diddy culpable prostitución, dosis diaria, el noti, informe ntsb cuauhtémoc, juicio diddy veredicto, lavado de dinero bancos méxico, mexico, morena, noticias, politica, refinería minatitlán baja producción, sean combs cargos sexuales
El escándalo bancario que involucra a Intercam y CIBanco sigue escalando. Aunque la Asociación de Bancos de México respaldó a ambas instituciones y las autoridades federales permitieron que continúen operando, las investigaciones siguen. La FGR indaga una red financiera vinculada al Cártel de Sinaloa a través de la empresa fachada Prestadora de Servicios Murata, vinculada al operador Manuel Trillo. Esta firma realizó más de 97 millones de pesos en transferencias sospechosas en 2017. Curiosamente, Vector fue dejado fuera del respaldo oficial.
La refinería de Minatitlán, una de las más importantes del país, opera al 23% de su capacidad, según datos de Pemex. En mayo apenas procesó 66,500 barriles diarios de los 285,000 que puede manejar. Lo más alarmante es que Dos Bocas, que aún no está terminada, ya refina más que Minatitlán. Desde 2019 se han invertido más de 37 mil millones de pesos en esta refinería sin resultados tangibles, reflejo de la ineficiencia energética de la actual administración.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos publicó el reporte preliminar sobre el choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York. El incidente, que ocurrió con 277 personas a bordo, causó daños materiales pero sin comprometer la integridad estructural del velero ni del puente. Aún no se determina responsabilidad, aunque se aclara que el control de la nave lo tenía en todo momento un piloto de puerto estadounidense.
Finalizó el juicio contra el rapero Sean “Diddy” Combs. Fue declarado culpable de dos de los cinco cargos que enfrentaba, obteniendo una pena de 10 años de prisión. Aunque fue absuelto de los cargos más graves como tráfico sexual y conspiración para extorsionar, se le halló culpable de transportar personas a través de fronteras con fines de prostitución. Los testimonios revelaron dinámicas de abuso, control y grabaciones sin consentimiento en viajes organizados por Combs.