Dosis Diaria
De tu casa al trabajo, lo que necesitas saber
Displaying 1 Episode of Dosis Diaria with the tag “libertad de expresión campeche”.
-
CDMX vs. gentrificación | Censura previa en Campeche
17 July 2025 | 19 mins 28 secs
acciones antigentrificación clara brugada, amlo, carlos allende, censura jorge gonzález layda sansores, corrupción pemex proveedores moches, deuda pemex coparmex, dosis diaria, el noti, libertad de expresión campeche, mexico, morena, noticias, politica, registro obras ia méxico, scjn ia derechos de autor
Clara Brugada reaccionó de manera inmediata a la marcha antigentrificación y anunció 14 acciones para mitigar el fenómeno. Varias de estas medidas son poco serias o francamente inútiles, reflejando la prisa por ofrecer una respuesta política aunque no vayan a resolver el problema estructural de fondo: oferta, demanda y la falta de una política habitacional integral.
Mientras tanto, los viejos vicios siguen vigentes en Pemex. Aunque Claudia Sheinbaum insiste en que ya no hay corrupción, proveedores denuncian que funcionarios dentro de Pemex están pidiendo moches de entre 10 y 30% para agilizar pagos. La deuda reconocida es de 400 mil millones de pesos, pero Coparmex asegura que en realidad supera 2 billones. En EE.UU. también hay presión: más de 250 empresas reclaman 1,800 millones de dólares, varias amenazan con suspender servicios. La crisis de pagos en Pemex pinta para agravarse.
En Campeche la censura alcanza niveles alarmantes: el periodista Jorge González no solo fue sancionado con prohibición para ejercer el periodismo, ahora también se le prohibió hablar sobre Layda Sansores y le fue impuesto un censor previo. Esto es una clara violación a la libertad de expresión y muestra preocupante de lo que podría extenderse a nivel nacional a partir de septiembre. El medio Tribuna decidió no publicar mientras siga vigente esta medida que debería ser revocada de inmediato.
Finalmente, la SCJN resolvió que las obras creadas exclusivamente por inteligencia artificial no están protegidas por derechos de autor. Un caso reciente involucró el intento de registrar un avatar generado con Leonardo AI. La Corte señaló que solo las personas físicas pueden ser reconocidas como autoras y que, aunque es posible registrar obras hechas con IA, debe demostrarse una intervención humana significativa: creatividad, dirección y una aportación estética clara.