Dosis Diaria
De tu casa al trabajo, lo que necesitas saber
Displaying 1 Episode of Dosis Diaria with the tag “mario cervera juez despojo infonavit”.
-
SCJN decide por proteger derechos humanos | Comercio de armas 3D
10 July 2025 | 17 mins 54 secs
amlo, armas impresas 3d ghost guns bbc, bancos mexicanos sanciones tesoro ee.uu., carlos allende, cibanco intercam vector cnbv, dosis diaria, el noti, impresión 3d tráfico armas, mario cervera juez despojo infonavit, mexico, morena, noticias, politica, prisión preventiva caso luis pascual ángel luna, suprema corte medidas cautelares onu
La Suprema Corte, en sus últimas decisiones antes de su renovación, resolvió un caso clave: reafirmó que las medidas cautelares de organismos internacionales son de cumplimiento obligatorio en México, no simples sugerencias. El caso que detonó esto fue el de Luis Pascual Ángel Luna, detenido desde 2012, víctima de tortura sexual antes de ser entregado a la PGR y que ha estado en prisión preventiva oficiosa durante 13 años sin sentencia. Su proceso penal apenas inició en 2020, evidenciando el desastre del sistema de justicia mexicano.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. otorgó una prórroga de 45 días a CIBanco, Intercam y Vector antes de aplicar sanciones por presuntas vulnerabilidades en lavado de dinero y narcotráfico. La extensión refleja avances en las conversaciones con el gobierno mexicano y gestiones de la CNBV. Aunque siguen intervenidos, Hacienda ya retiró fideicomisos de Intercam y CIBanco, dejando un panorama complicado para estos bancos.
En Nayarit, un exjuez llamado Mario Cervera fue condenado por su participación en un esquema de despojo de viviendas de más de 60 mil derechohabientes del Infonavit. Cervera emitía informes falsos en amparos para evitar desalojos, mientras una red de jueces, notarios, despachos y funcionarios del propio Infonavit orquestaban los fraudes. Aunque Cervera ya fue sentenciado, sigue pendiente la rendición de cuentas de los otros involucrados.
Un artículo de la BBC reveló cómo la impresión 3D está revolucionando el tráfico de armas. Las “ghost guns” o armas fantasma, fabricadas en impresoras 3D, se venden fácilmente mediante planos distribuidos en WhatsApp y Telegram. Son imposibles de rastrear al carecer de números de serie o registros oficiales, y su fabricación puede costar apenas 215 dólares. El arma usada en el asesinato del CEO de UnitedHealth ya tenía piezas impresas, alertando sobre un nuevo nivel de riesgo en el mercado ilegal de armas.