Dosis Diaria
De tu casa al trabajo, lo que necesitas saber
We found 1 episode of Dosis Diaria with the tag “paro aduanas manzanillo”.
-
Pemex pierde inversión de Noruega | Trump bajará precios de medicinas
13 May 2025 | 17 mins 21 secs
amlo, carga marítima méxico, carlos allende, conflicto aduanas méxico, dosis diaria, el noti, fifa taxis aeropuerto, fondo soberano noruega pemex, mexico, morena, mundial 2026 transporte, noticias, orden ejecutiva trump medicinas, paro aduanas manzanillo, pemex corrupción noruega, politica, precios medicinas eeuu, refinería salina cruz denuncias
El fondo soberano de Noruega vendió todos sus bonos de Pemex por considerarlo un riesgo inaceptable de corrupción. El informe que motivó la decisión expone casos documentados desde 2004, incluyendo señalamientos de despidos por denunciar irregularidades en la refinería de Salina Cruz. A pesar de que Pemex no es técnicamente una inversión riesgosa en términos financieros, Noruega concluyó que el historial ético no permite justificar su tenencia. Esta es una llamada de atención global sobre la percepción de la paraestatal.
En el puerto de Manzanillo, trabajadores de Aduanas entraron en paro por jornadas de más de 16 horas y condiciones laborales abusivas. El puerto mueve casi la mitad de toda la carga marítima del país, lo que convierte esta protesta en una bomba de tiempo para la economía. Acusan al nuevo titular, Rodolfo Torres, de prácticas intimidatorias y despidos injustificados. La operación de más de 2 mil buques al año está en riesgo si no se resuelve pronto.
México se prepara para el Mundial de 2026, pero ya enfrentamos conflictos por transporte y uso de palcos en los estadios. Taxistas del aeropuerto protestan por una posible preferencia hacia plataformas digitales, impulsada —según se rumora— por las exigencias de la FIFA. Aunque los taxistas tienen una historia de resistencia, su servicio ha sido ampliamente criticado. El Mundial podría intensificar estas tensiones si no se gestiona adecuadamente.
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir los precios de las medicinas, una medida difícil de cuestionar incluso por sus críticos. Las farmacéuticas tendrán 30 días para ajustar precios voluntariamente conforme a referencias internacionales. En promedio, los medicamentos cuestan el triple en Estados Unidos frente a otros países. Esta acción busca sumar apoyo popular en temas donde el costo de vida golpea a todos por igual.