Dosis Diaria
De tu casa al trabajo, lo que necesitas saber
Displaying all 3 Episode of Dosis Diaria with the tag “tesoro eeuu bancos méxico”.
-
CNBV interviene dos bancos | INE tumba 50 candidaturas
27 June 2025 | 18 mins 43 secs
amlo, carlos allende, cnbv intercam cibanco intervención, comités evaluación ine errores, consumo cocaína global, dosis diaria, el noti, informe onu drogas 2025, ingresos crimen organizado méxico, karla estrella sergio gutiérrez luna, mexico, morena, noticias, persecución periodistas méxico, politica, producción cocaína 2023, reforma judicial ine candidaturas anuladas, tesoro eeuu bancos méxico, violencia política morena
La denuncia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres bancos mexicanos escaló de inmediato. La CNBV intervino a nivel gerencial en Intercam y CIBanco tras considerar que sus operaciones podrían poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero. El artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito ampara la medida cuando se detectan irregularidades graves. Hacienda y Sheinbaum negaron que existieran pruebas, pero la intervención revela lo contrario: hay evidencia suficiente para actuar. Vector, el banco de Alfonso Romo, quedó fuera de la intervención, lo que despierta más preguntas que respuestas.
El INE confirmó que anuló 50 candidaturas ganadoras en la elección judicial por incumplir con requisitos constitucionales, entre ellas 24 magistraturas ya votadas. Esto evidencia el desastroso trabajo de los Comités de Evaluación que permitieron esas postulaciones. El INE decidió dejar vacantes esos cargos, lo que afectará el ritmo de resolución de casos. Aunque la consejera Carla Humphrey defendió la decisión, otras voces, como la de Ravel, señalaron que el INE no tiene atribución constitucional para revisar requisitos después de la elección. Habrá conflicto con el TEPJF.
Morena sigue actuando como si fuera oposición, persiguiendo legalmente a quien los critique. El caso de Karla Estrella, ciudadana en Hermosillo que denunció nepotismo de Sergio Gutiérrez Luna, es paradigmático: por señalar lo evidente fue sancionada por violencia política. En Campeche denunciaron por “delito de odio” a Jorge González por criticar a la gobernadora. También han ido tras periodistas como Héctor de Mauleón y medios como Código Magenta o Tribuna. El oficialismo está usando mecanismos legales diseñados para proteger a víctimas reales de violencia para castigar la crítica política. Es una distorsión peligrosa.
El Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la ONU confirma lo que muchos intuían: México es una potencia criminal global. Se estima que los grupos criminales generan ingresos por 12,100 millones de dólares anuales, una cifra superior a las ganancias globales de BBVA o a los ingresos totales de Airbnb en 2024. El reporte también revela que el consumo global de drogas aumentó de 5.2% a 6% en la última década. Solo entre 2022 y 2023, la producción de cocaína creció 34%. Los grupos criminales mexicanos tienen ya el poder económico de un país entero, y eso cambia todas las reglas.
-
Sheinbaum prepara reforma electoral | EEUU acusa a 3 bancos mexicanos de criminales
26 June 2025 | 19 mins 5 secs
amlo, carlos allende, cibanco lavado de dinero, curp biométrica llave mx, dosis diaria, el noti, eliminación pluris méxico, franeleros cdmx arrestos, ine autonomía 2027, intercam cjng china, mexico, morena, multas franeleros cuauhtémoc, noticias, politica, reforma electoral claudia sheinbaum, tesoro eeuu bancos méxico, trámites digitales méxico, vector alfonso romo cárteles
Claudia Sheinbaum ya perfila su propia reforma electoral, con intención de presentarla después de 2027. Parecida la propuesta de López Obrador en 2022, la de Sheinbaum conserva independencia del INE, aunque se queja del actuar de los consejeros actuales. La propuesta plantea eliminar las listas plurinominales y sustituirlas por representación territorial, en un intento por “territorializar” la política. También busca reducir costos, aunque para lograrlo habría que modificar muchas de las funciones que actualmente tiene el Instituto, como la fiscalización, impresión de boletas y capacitación electoral.
En el periodo extraordinario de sesiones, Morena y aliados están aprobando varias iniciativas polémicas. Una de las más relevantes es la creación de una CURP biométrica ligada a Llave MX, un portal de trámites digitales que funcionará de forma similar al de la CDMX. La idea es facilitar gestiones sin tener que acudir en persona, pero requiere la validación de identidad mediante huellas, iris o rostro. Aunque esto apunta a una mayor eficiencia, también implica un riesgo considerable en caso de que no haya inversión suficiente en ciberseguridad para proteger esa información.
En la alcaldía Cuauhtémoc, los franeleros por fin enfrentan consecuencias legales. Treinta y siete personas fueron arrestadas por ocupar la vía pública y apartar lugares con cubetas o huacales, una práctica común y molesta para automovilistas. La nueva disposición establece arrestos de hasta 36 horas o multas cercanas a los 4 mil pesos. Además, el gobierno capitalino anunció un programa de integración laboral formal para quienes vivían de estas prácticas. Es una política que combina sanción con reinserción, y que podría replicarse en otras zonas de la ciudad.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos encendió las alarmas al señalar a tres bancos mexicanos —CIBanco, Intercam y Vector— por vulnerabilidades sistemáticas en esquemas de lavado de dinero. Documentos revelan que empleados de CIBanco facilitaron en 2023 la apertura de cuentas a nombre del Cártel del Golfo para lavar 10 millones de dólares, mientras que ejecutivos de Intercam se reunieron con miembros del CJNG para coordinar transferencias a China con fines de narcotráfico. El señalamiento no es menor: sugiere una operación estructurada entre narcotráfico, bancos y precursores químicos que podría tener repercusiones legales serias.
-
Ataque a dos funcionarios del GCDMX | 10 equipos demandan a Liga MX
21 May 2025 | 16 mins 6 secs
amlo, carlos allende, cjng lavado de dinero, clara brugada asesinato, dosis diaria, el noti, femexfut demanda, liga de expansión demanda tas, mariana rodríguez campaña, mexico, morena, noticias, politica, regreso del descenso méxico, samuel garcía sanción electoral, tesoro eeuu bancos méxico, uif lavado 2024, ximena guzmán cdmx
Un doble asesinato sacudió la capital: Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y José Muñoz, su jefe de asesores de seguridad, fueron ejecutados a plena luz del día sobre Calzada de Tlalpan. El ataque fue directo y preciso, perpetrado por un hombre que huyó a pie tras disparar 12 veces. Las autoridades encontraron una camioneta y una moto abandonadas, pero aún no hay detenidos. El mensaje parece dirigido a la propia jefa de gobierno, en lo que puede ser un ajuste de cuentas político o criminal.
Samuel García fue sancionado una vez más por apoyar a Mariana Rodríguez en redes sociales durante las elecciones de 2024. La historia de Instagram que le generó la más reciente resolución fue publicada hace más de un año, lo que demuestra la lentitud e inutilidad del litigio electoral en México. Ya suma 30 sentencias en su contra y el Congreso de Nuevo León deberá decidir si procede alguna sanción. Todo el sistema electoral parece actuar a destiempo y sin impacto real.
Diez equipos de la Liga de Expansión demandaron ante el TAS a la Federación Mexicana de Futbol y a la Liga MX para exigir el regreso del ascenso y descenso. Atlante, Morelia, Cancún, Celaya y otros buscan revertir la medida impuesta desde 2020, cuando se suspendió el descenso con el pretexto de la pandemia. Argumentan que se ha afectado la competitividad y que los clubes de primera se han beneficiado del sistema cerrado. Aunque legalmente aún falta una temporada para que termine la suspensión, el movimiento lanza un fuerte mensaje.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos presionó a los bancos mexicanos para que refuercen los controles contra el lavado de dinero. Hasta el momento se han sancionado a 12 personas y 28 empresas vinculadas al CJNG. Según datos de la UIF, entre 2019 y 2021 se detectaron casi 44 mil millones de pesos ilegales circulando en el sistema financiero. Ir tras el dinero sigue siendo una de las estrategias más efectivas para golpear a los cárteles.