Dosis Diaria
De tu casa al trabajo, lo que necesitas saber
Displaying Episode 11 - 20 of 171 in total of Dosis Diaria with the tag “morena”.
-
Censura digital en Puebla | Ahora Israel vs. Irán
16 June 2025 | 19 mins 19 secs
amlo, carlos allende, dosis diaria, el noti, mexico, morena, noticias, politica
En este episodio te contamos los detalles de la nueva ley de “ciberasedio” en Puebla, que ya está vigente y ha provocado reacciones por posibles riesgos a la libertad de expresión. Te explicamos cómo el crimen organizado en México está contratando exmilitares extranjeros para fortalecer su estructura. Revisamos el intercambio de ataques entre Israel e Irán que ha dejado cientos de muertos y una fuerte tensión internacional. Y te informamos sobre el desfile militar encabezado por Donald Trump en Washington y las protestas masivas del “Día sin reyes” que se multiplicaron en varias ciudades de Estados Unidos.
-
Inicia caso del Z40 | EEUU y China logran acuerdo
13 June 2025 | 14 mins 20 secs
amlo, carlos allende, dosis diaria, el noti, mexico, morena, noticias, politica
Cómo compareció “El Z-40” encadenado en una corte de Estados Unidos, enfrentando cargos por narcotráfico. Te informamos sobre el paro de labores en la Fiscalía de la Ciudad de México, donde trabajadores denuncian bajos salarios y acoso laboral. Te damos los datos confirmados del accidente del vuelo 171 de Air India, que dejó más de 260 muertos tras estrellarse en una zona residencial. Y cerramos con el nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, que incluye aranceles, exportaciones de tierras raras y acceso educativo
-
Ejército miente para construir hotel | Salen de México $46 mil millones en mayo
12 June 2025 | 19 mins 14 secs
amlo, bonos gobierno salida inversionistas, carlos allende, dosis diaria, el noti, fuga capitales méxico 2024, hotel uxmal ejército tren maya, juana gonzález caso wallace, mexico, morena, noticias, politica, protestas ice los ángeles, redadas migratorias nebraska, scjn toga jueces significado, toque de queda la
Una investigación de AP reveló que el Ejército mintió para construir un hotel en Uxmal. Originalmente se presentó el proyecto como “alojamiento para personal de seguridad”, pero resultó ser un desarrollo turístico de 40 hectáreas, con glamping y entrada monumental. La SEMARNAT otorgó el permiso en solo 7 días. No es la primera vez: lo mismo ocurrió con un hotel en Calakmul. La 4T sigue recurriendo a trampas para hacer lo que quiere, incluso con la selva.
La Suprema Corte liberó a Juana González tras 19 años en prisión por el caso Wallace. Las pruebas eran falsas y se obtuvo su confesión bajo tortura. La FGR se opuso, pero la Corte corrigió. Es otra muestra del desastre en la justicia mexicana. En paralelo, senadores de Morena propusieron quitar la toga de los jueces por considerarla “elitista”. Ignoran que su uso simboliza imparcialidad, autoridad y solemnidad, con raíces que vienen del derecho romano.
México enfrenta una salida de capitales. Solo en mayo salieron 46 mil millones de pesos en bonos, el segundo mes consecutivo con saldo negativo. La baja en tasas y el factor Trump explican el fenómeno. El total acumulado de salidas en 2024 va en 37 mil millones de pesos. Por ahora no es motivo de alarma, pero sí una señal a seguir muy de cerca.
En Los Ángeles, las protestas ya trajeron consecuencias penales. Se decretó toque de queda y ya van más de 200 arrestos esta semana. En Nebraska hubo redadas migratorias, con 70 detenidos en una empacadora de carne. Otras ciudades en Estados Unidos también han registrado movilizaciones. La respuesta federal no afloja y se anticipan más operativos.
-
La bocota de Noroña | Siguen protestas en LA
11 June 2025 | 17 mins 55 secs
amlo, carlos allende, casos corrupción jueces méxico, dosis diaria, el noti, elección judicial ine 2025, impuesto remesas noroña, jueces vinculados la luz del mundo, marines trump protestas, mexico, morena, médicos sin beca méxico, noticias, politica, protestas ice los ángeles, senador eric schmitt remesas, toque de queda la, universidades del bienestar becas
Una declaración burlona de Gerardo Fernández Noroña sobre el impuesto a las remesas desató una reacción inmediata en Estados Unidos. El senador republicano Eric Schmitt respondió que, si 15% le daba risa, subirlo a 20% lo haría estallar de carcajadas. Este episodio refleja la falta de conciencia de ciertos políticos mexicanos sobre el impacto internacional de sus palabras. Noroña se va del Senado en agosto, pero el daño diplomático puede perdurar.
El INE concluyó el cómputo de la elección judicial y varios perfiles preocupan. El País documentó al menos seis casos graves: desde jueces vinculados a La Luz del Mundo hasta perfiles con denuncias por tortura, trata de personas y vínculos con el crimen organizado. La elección dejó en evidencia cómo la falta de filtros permitió que el poder judicial terminara infiltrado por intereses religiosos y delictivos.
Las Universidades del Bienestar continúan siendo uno de los programas más opacos del sexenio. Un caso reciente reveló que estudiantes de medicina llevan más de dos años sin recibir las becas prometidas para su internado y servicio social. A pesar de que Claudia Sheinbaum aseguró que el presupuesto estaba contemplado, los alumnos de lugares como Ticul, Yucatán, siguen esperando. La improvisación y falta de planeación vuelven a salir a la luz.
En Los Ángeles, las protestas siguen intensificándose. Esta semana arrestaron a 113 personas y ya se contempla un posible toque de queda. Mientras tanto, 700 marines están desplegados en las afueras esperando órdenes. Las manifestaciones contra ICE se han extendido a otras ciudades como San Francisco, Chicago y Nueva York. Un juez federal ya negó frenar el uso de fuerzas armadas por parte del presidente Trump.
-
Ebrard y el enorme reto con EEUU | Reformas a la reforma judicial
10 June 2025 | 21 mins 27 secs
amlo, carlos allende, dosis diaria, el noti, mexico, morena, noticias, politica
México enfrenta una renegociación crucial del T-MEC en medio de nuevas medidas de control a las exportaciones. Economía anunció que 30 fracciones, desde tequila hasta cables de fibra óptica, deberán contar con avisos automáticos para trazar su salida. Aunque se justifica como medida contra la subvaluación, la decisión impone más trámites a quienes traen divisas al país. Veremos si Marcelo Ebrard, secretario de economía, tiene la capacidad de manejar el reto.
Tras el desastre organizativo de la elección judicial, legisladores ya discuten cambios a la ley. Dolores Padierna propone dividir boletas por especialidad, lo que haría el proceso más complejo. También hay quienes quieren ampliar el tiempo de campañas o incluso volver obligatoria la votación. Otras ideas, como “blindar” el proceso contra la intromisión “ultraconservadora”, evidencian que las soluciones parecen más políticas que técnicas.
El Tren Maya está lejos de ser rentable. Según Reforma, el gobierno subsidió 108 pesos por cada peso ingresado. En total, se gastaron casi 30 mil millones y apenas se recuperaron 276 millones. El propio director general admitió que ni vendiendo todos los boletos se alcanzaría el punto de equilibrio. La única esperanza es el transporte de carga, que todavía no funciona.
En Los Ángeles, las protestas por redadas migrantes escalaron al grado de requerir la presencia de 2,000 elementos más de la Guardia Nacional y 700 marines. Las autoridades han detenido a 74 personas por actos violentos. Mientras tanto, Israel interceptó un barco con 12 activistas —entre ellos Greta Thunberg— que intentaba llegar a Gaza. Les dieron agua, comida y los regresaron a sus países. El gobierno de Netanyahu sigue endureciendo su postura, incluso ante protestas globales.
-
Huachicol fiscal cuesta 177mmdp al año | CNTE se va, pero promete volver
9 June 2025 | 18 mins 45 secs
abelina lópez amparo 898 mdp, amlo, carlos allende, cnte plantón zócalo regreso, cnte protesta elecciones 2026, contrabando de gasolina, cárteles gasolineras méxico, dosis diaria, el noti, guardia nacional trump migración, huachicol fiscal méxico, ice operativos migración california, mexico, miguel uribe ataque colombia, morena, noticias, politica, redadas migrantes los ángeles
El llamado “huachicol fiscal” está dejando pérdidas anuales por 177 mil millones de pesos al gobierno mexicano. El esquema implica importar gasolina desde Estados Unidos bajo registros falsos para evadir impuestos, con redes que involucran a aduanas, estaciones irregulares y hasta grandes cárteles como el CJNG, Sinaloa, Golfo y Familia Michoacana. Las incautaciones recientes en Tampico pusieron el tema otra vez sobre la mesa.
Abelina López, alcaldesa de Acapulco, buscó un amparo para evitar una investigación por el uso de casi 900 millones de pesos. El origen del dinero —según ella— corresponde al Ramo 33, lo que dejaría fuera de competencia a la ASE de Guerrero. Aunque el argumento tiene sentido legal, la situación apunta a una disputa interna con la familia Salgado y deja dudas sobre la transparencia del manejo de fondos públicos.
La CNTE levantó el plantón del Zócalo sin llegar a un acuerdo definitivo con el gobierno. Anunciaron que regresarán, posiblemente con nuevas estrategias. Uno de los mensajes en cartulinas apuntaba que “se las van a cobrar” en las elecciones intermedias de 2026 y presidenciales de 2030, lo que revela un giro más político en sus intenciones.
En el plano internacional, el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe fue atacado a balazos y operado de emergencia; ya hay un detenido de 15 años. Mientras tanto, en Los Ángeles se desató un operativo masivo de redadas migratorias, con 44 personas detenidas. La Guardia Nacional fue federalizada con 2 mil tropas para ejecutar la orden de Trump, lo que intensifica las tensiones migratorias.
-
CETEG sigue sin ayudar | Trump vs. Musk
6 June 2025 | 13 mins 6 secs
amlo, carlos allende, ceteg vandalismo guerrero, cnte ceteg violencia, cnte protesta radical, contratos spacex gobierno, daniel acedo renuncia tdj sonora, demanda méxico armas scotus, dosis diaria, el noti, elecciones judiciales méxico 2025, fallo corte suprema armas, mexico, morena, noticias, pelea elon musk donald trump, poder judicial elecciones méxico, politica, trump vs musk
Daniel Acedo, quien fue electo como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de Sonora, renunció la misma mañana de la elección. Alegó motivos personales y profesionales, pero el caso despierta sospechas porque hizo campaña activa contra los abusos del poder judicial. Su renuncia, a pesar de ganar en primer lugar, deja muchas preguntas.
La CETEG sigue empañando el movimiento magisterial. Ahora vandalizaron oficinas del SNTE en Guerrero y exigieron la renuncia de su líder. Antes interrumpieron un evento por el Día del Maestro. Con estas acciones violentas, lejos de sumar apoyo a sus demandas, refuerzan la percepción de radicalismo y caos.
La Corte Suprema de Estados Unidos falló en contra del gobierno mexicano en su demanda contra fabricantes de armas. El fallo fue unánime: 9-0. La ley estadounidense PLCAA protege a estas empresas de ser responsabilizadas por crímenes cometidos con sus productos. La derrota era predecible y representa años de recursos desperdiciados.
Se desató un pleito entre Donald Trump y Elon Musk. Musk dijo que Trump no habría ganado sin él, mencionó vínculos con Epstein, y desató tensión. Trump respondió amenazando con cancelar los contratos millonarios de SpaceX con el gobierno. Musk no se quedó atrás y amagó con cancelar uno de sus proyectos. Dos egos gigantes, ahora enfrentados.
-
CETEG escala protesta de maestros | AICM se queda sin agua
5 June 2025 | 13 mins 6 secs
amlo, bernardo bátiz edad, caos seguridad museos cdmx, carlos allende, celia maya tdj, ceteg irrupción segob, cierre museos inah, cnte segob negociación, crisis aicm sin agua, diálogo paz medio oriente, dosis diaria, el noti, guerra rusia ucrania, llamada trump putin ucrania, mexico, morena, noticias, poder judicial elecciones méxico 2025, politica, tribunal disciplina judicial méxico
La CNTE y el gobierno siguen sin acuerdo tras una segunda ronda de negociaciones. Mientras tanto, un grupo disidente de Guerrero, la CETEG, intentó irrumpir en SEGOB y fue contenido con extintores. El mensaje es preocupante: parece una escalada orquestada. El gobierno afirma que no tiene margen presupuestal para cumplir sus exigencias, y la CNTE no muestra apertura a negociar nada fuera de sus demandas. Si hay más violencia, el Estado tendrá que intervenir.
En el Tribunal de Disciplina Judicial ya están prácticamente definidos los nombres. Llaman la atención Celia Maya, quien intentó ser ministra de la Corte y gobernadora de Querétaro varias veces sin éxito, y Bernardo Bátiz, quien con 88 años fue elegido para un cargo de nueve años. Su edad hace cuestionable la decisión. El tribunal será clave en la vigilancia del nuevo Poder Judicial.
El gobierno volvió a demostrar su ineficacia en temas logísticos y de comunicación. La Terminal 2 del AICM se quedó sin agua por cuatro horas, y nadie dio una explicación clara. Además, varios museos importantes como el de Antropología y el del Templo Mayor cerraron por falta de vigilancia tras un cambio mal planeado de corporación de seguridad. Otro ejemplo más de improvisación.
Trump y Putin hablaron nuevamente por teléfono, pero la conversación no trajo avances hacia la paz. El presidente ruso advirtió que responderá con fuerza tras un ataque ucraniano a aviones rusos. En ambos frentes —Ucrania y Medio Oriente— la esperanza de una desescalada sigue sin concretarse.
-
¿Quiénes presidirán la Suprema Corte? | CNTE pausa su protesta... pero no dice cuándo
4 June 2025 | 16 mins 58 secs
amlo, carlos allende, caso ayotzinapa amparo abarca, cnte demandas issste, cnte negociación gobierno, costo protesta cnte, desaparición 43 iguala, dosis diaria, el noti, elección scjn, hugo aguilar presidente corte, josé luis abarca 43 normalistas, mexico, morena, médicos cubanos méxico, noticias, politica, reforma judicial sheinbaum, restricciones de visa eeuu, sanciones estados unidos médicos cuba, scjn alineación morena, suprema corte méxico 2025
Casi finalizan los cómputos de la elección judicial y ya se perfila el acomodo definitivo en la Suprema Corte hasta 2037. La presidencia se asignará por número de votos obtenidos y no por género, como malinterpretó Claudia Sheinbaum. Hugo Aguilar encabezaría primero, seguido por Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. No hay sorpresa: se confirma una Corte absolutamente alineada con el oficialismo.
La CNTE declaró un “receso” indefinido, mientras sigue negociando con el gobierno. Hoy habrá otra reunión, aunque las cifras ya están sobre la mesa: quitar la Ley del ISSSTE de 2007 y aumentarles el sueldo como piden costaría 131 mil millones de pesos, lo que equivale a mil pesos por cada mexicano. Aun así, los maestros quieren mucho más que el aumento de 9% que ya les ofrecieron.
Se confirmó el amparo que absuelve al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, de cualquier responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas. Aun así, seguirá preso por otros delitos, como homicidio, lavado y narcotráfico. A casi diez años del caso, el proceso judicial es un desastre: todo apunta a que nunca se esclarecerá.
Finalmente, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció restricciones de visa a funcionarios de Centroamérica por la explotación laboral de médicos cubanos. El comunicado no menciona a México, pero el mensaje es claro. Si la presión aumenta, podrían incluir al país por los convenios con La Habana. Es un foco rojo para el nuevo gobierno.
-
Lenia Batres y Hugo Aguilar encabezan SCJN | CNTE sigue inconforme
3 June 2025 | 17 mins 27 secs
amlo, ataque protesta nueva york, bomba casera gaza israel, carlos allende, cnte plantón segob, dosis diaria, el noti, elecciones locales méxico, elección durango morena, elección judicial méxico 2025, hugo aguilar presidente scjn, ley issste 2007, mexico, mohammed soliman terrorismo, morena, negociación magisterio, noticias, nueva suprema corte, participación elección judicial, politica, protestas rehenes israel, resultados scjn 2025, resultados veracruz 2025
Avanzan los cómputos de la elección judicial y se perfila la nueva alineación de la Suprema Corte. Tal como se anticipaba, repetirán Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, junto con María Estela Ríos y Sara Herrerías. Entre los nuevos nombres destacan Hugo Aguilar, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero. La elección —con votaciones que rondaron apenas el 12% de participación— deja claro que el resultado depende más del reconocimiento de nombre que de las capacidades jurídicas.
En las elecciones locales, Morena logró avances parciales. En Durango, aunque ganó 22 de 39 municipios, perdió la capital y Gómez Palacio. En Veracruz, Morena y el Verde ganaron la mayoría, aunque con menos votos que en 2021. En Boca del Río, bastión del PAN, la victoria fue por solo 751 votos. La contienda entre Morena y la oposición sigue siendo reñida en varios puntos del país.
La CNTE y SEGOB reanudaron negociaciones, pero el plantón permanece. El sindicato insiste en abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 y también la reforma educativa de AMLO, aunque ya había sido modificada. El problema central sigue siendo económico: no hay presupuesto que soporte las demandas, y el gobierno no planea destinar más recursos. Mientras tanto, el plantón continúa afectando a miles de personas en la capital.
En Nueva York, un hombre arrojó una bomba casera contra una protesta pacífica en apoyo a los rehenes israelíes, dejando ocho heridos. El agresor, Mohammed Soliman, fue arrestado y acusado de terrorismo y crimen de odio. Declaró al FBI que lo haría de nuevo. El incidente refuerza la narrativa de Trump y Netanyahu, y podría escalar aún más las tensiones en torno a Gaza.