Dosis Diaria
De tu casa al trabajo, lo que necesitas saber
Episodes
-
EEUU ataca Irán | Mini refinería en Veracruz
23 June 2025 | 17 mins 42 secs
amlo, carlos allende, cierre estrecho de ormuz, contrabando gasolina méxico, desaparición coneval inegi, dosis diaria, el noti, huachicol fiscal combustibles, ley guardia nacional, ley repartidor imss utilidades, mexico, misiles bunker buster fordo natanz isfahan, morena, noticias, periodo extraordinario congreso 2024, politica, refinería clandestina veracruz, reforma repartidores méxico, reforma telecomunicaciones méxico, trump ataque irán
La madrugada del sábado Donald Trump ordenó golpear con setenta y cinco misiles —catorce de ellos “bunker busters’’— las plantas nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán. Los daños son severos aunque no totales, e Irán respondió anunciando el cierre legislativo del Estrecho de Ormuz, por donde transita un cuarto del crudo mundial. Washington calcula que el operativo costó unos 140 millones USD y se prepara para represalias indirectas —probablemente ataques a bases en Oriente Medio más que acciones en territorio estadounidense—. El contexto es la reciente censura de la AIEA a la república islámica por negar inspecciones y no explicar rastros de uranio en sitios clandestinos.
Este lunes entró en vigor la llamada “ley repartidor’’ que reconoce a los trabajadores de apps como empleados formales. Quedarán afiliados al IMSS, cobrarán reparto de utilidades tras 288 horas laborales y tendrán indemnización de tres meses en caso de despido; las cuotas patronales las absorberán parcialmente las plataformas. Muchos conductores aún desconocen cómo afectará a sus ingresos: quienes superen el salario mínimo sentirán mayores descuentos. Hacienda, por su parte, vislumbra un nuevo flujo recaudatorio gracias a la formalización.
El Congreso inicia hoy un periodo extraordinario de diez días para procesar dieciséis dictámenes pendientes. Morena y aliados pondrán a votación la ley de la Guardia Nacional, la creación del Sistema Nacional de Seguridad e Inteligencia, la desaparición del Coneval —cuyas funciones pasarán al Inegi— y la polémica reforma de telecomunicaciones que podría tocar la neutralidad de la red. Al ser reformas legales, la mayoría simple bastará; la oposición reconoce que su margen de maniobra es mínimo. Se avizoran sesiones tensas y maratónicas.
En Veracruz, Sedena halló una refinería clandestina que operaba desde 2018 bajo la fachada de planta de “tratamiento de residuos industriales’’. Dentro había medio millón de litros de crudo y se producían diésel y nafta sin permisos, sin control ambiental y sin pagar impuestos. El descubrimiento confirma la extensión del “huachicol fiscal’’: Hacienda estima que el contrabando de combustibles ya cuesta 177 000 millones de pesos anuales en recaudación perdida. Pese al operativo, no hay detenidos hasta el momento.
-
INE encuentra candidatos con malas calificaciones | Israel vs. Irán: Día 7
20 June 2025 | 22 mins 35 secs
amlo, benzodiacepinas thc ataques metro, bomba nuclear irán, carlos allende, conflicto irán israel 2024, decisión trump irán, dosis diaria, el noti, gasto defensas aéreas israel, impuesto 2% plataformas cdmx, ine elección judicial 2024, mexico, morena, noticias, pinchazos metro cdmx, poder ciudadano impugnación scjn, politica, scjn amparo cargamos mobility
Sigue la polémica por la elección judicial: Poder Ciudadano busca invalidar los resultados de la SCJN, TDJ y TEPJF por presunto acarreo, compra de voto e inducción. Mientras tanto, en el INE estalló el caos tras descubrir que 60 candidatos ganadores no cumplían con el promedio mínimo exigido. Se intentó modificar calificaciones para “componer” el problema, pero eso es ilegal. Queda nuevamente exhibido el desastre que fue el Comité Evaluador.
En el caso de los pinchazos en el Metro, ya van 78 denuncias con sustancias identificadas: benzodiacepinas y THC. Solo seis incidentes se relacionan con robo; la mayoría parecería haber sido por “diversión”. La fiscalía asegura estar investigando, pero sin resultados claros.
La SCJN dio amparo a Cargamos Mobility contra el impuesto del 2% cobrado en CDMX a plataformas digitales. Se determinó que el cobro es un impuesto, no un aprovechamiento, y por tanto es inconstitucional. El Congreso local no tiene facultades para gravar el comercio electrónico, aun si fue por “emergencia sanitaria”. Este fallo deja sin efecto ese cobro para muchas empresas.
El conflicto Israel-Irán sigue elevando tensiones. WSJ reporta que Israel gasta 200 millones de dólares diarios en defensas aéreas. Israel sostiene que Irán podría tener una bomba nuclear en 15 días. EE.UU. cree que Irán sigue indeciso y espera que Trump decida pronto. Se plantea una “ventana diplomática” de 15 días, mientras se reportan planes iraníes para atacar objetivos israelíes en Europa.
-
SCJN contra prisión preventiva oficiosa | Trump medita atacar Irán
19 June 2025 | 20 mins 8 secs
amlo, bunker buster fordo planta nuclear, carlos allende, dosis diaria, el noti, fgr pegasus judith gómez, fracaso fgr pegasus, guerra israel irán 2024, mexico, morena, noticias, politica, reforma prisión preventiva 2024, scjn prisión preventiva oficiosa, telcel multa ift 2025, telcel oxxo prácticas monopólicas, trump ataque irán fordo
En la Corte se aproxima una votación clave sobre la prisión preventiva oficiosa. El proyecto de Norma Piña, redactado por Ríos Farjat, propone reinterpretar el mandato constitucional para limitar su aplicación a ciertos delitos como robo a casa habitación y compra del voto. La SCJN no puede invalidar la Constitución, pero sí reinterpretarla, y México está obligado por una sentencia de la CIDH. Podría ser una despedida significativa del actual bloque mayoritario en la Corte.
El IFT multó a Telcel con $1,782 millones de pesos por presuntas prácticas monopólicas con Oxxo. Aseguran que Telcel ofreció incentivos para no vender SIMs de otras compañías. Aunque la acusación es seria, la evidencia aún debe esclarecerse, y la multa parece desproporcionada. Telcel ya anticipó que impugnará la sanción.
La FGR fracasó en su intento de imputar a Judith Gómez por la compra de Pegasus. El caso se sostiene sobre el argumento de que la adquisición fue innecesaria y, por tanto, ilegal, lo cual es dudoso. La jueza desechó los cargos de desvío, fraude y uso indebido de atribuciones. Gertz Manero, en su típica línea, quiere apelar e incluso investigar a la jueza.
El conflicto Israel-Irán sigue intensificándose. Trump ya aprobó un plan de ataque contra la planta nuclear de Fordo, aunque aún no ha dado la orden. Solo un bombardero B-2 puede lanzar la bomba de 13 toneladas necesaria para dañarla. Mientras tanto, Israel dice haber destruido 40% de los lanzadores de misiles iraníes, y sus aviones sobrevuelan Irán sin oposición aparente.
-
Claudia en el G7 | Israel vs. Irán: Día 6
18 June 2025 | 19 mins 48 secs
amlo, candidatos poder judicial escándalos, carlos allende, caso ayotzinapa testigo asesinado, claudia sheinbaum g7 méxico, conflicto israel irán muertos, dosis diaria, el noti, ine sentencias firmes judiciales, manipulación precio tortilla 2030, mexico, morena, noticias, patricio reyes guerreros unidos, politica, trump exige rendición irán
El INE confirmó el triunfo de varios candidatos al Poder Judicial con denuncias por acoso sexual, laboral o por ser deudores alimentarios. Legalmente, no hay sentencia firme contra ellos, por lo que no se les puede inhabilitar. Carla Humphrey señaló tres casos escandalosos, incluyendo un magistrado en Nuevo León que acosaba alumnas y otro en Monterrey con deudas de manutención. El INE tiene que hacer investigaciones casi de fiscalía para poder sancionar, porque el TEPJF elevó mucho la vara.
El Caso Ayotzinapa sigue desmoronándose. Patricio Reyes Landa, exsicario de Guerreros Unidos y testigo colaborador, fue asesinado. Era clave para la versión oficial del basurero de Cocula. También fue uno de los presuntos torturados por autoridades en el sexenio de Peña Nieto. Su muerte cierra otra puerta para conocer la verdad. Tras 11 años, seguimos igual: sin respuestas claras ni justicia para las víctimas.
Claudia Sheinbaum asistió al G7 y se reunió con líderes como Macron, Lula y Zelensky. Es un cambio significativo frente a la política exterior aislacionista de López Obrador. Sin embargo, de vuelta a lo cotidiano, el gobierno busca coordinar 110 mil tortillerías para congelar precios hasta 2030. Productores ya dijeron que es inviable. La inflación en el trigo y la falta de lógica económica podrían volver esto otra bomba de tiempo, como pasó con el gas LP.
En Medio Oriente, el conflicto Israel-Irán entra a su séptimo día. Trump pidió la rendición incondicional de Irán, algo improbable sin más violencia o colapso interno. Estados Unidos aún no descarta involucrarse militarmente. Hasta ahora, el saldo es de 24 muertos israelíes y 224 iraníes. El ambiente sigue escalando sin freno.
-
FGR va por 5 futbolistas | Trump amenaza con evacuación de Teherán
17 June 2025 | 18 mins 52 secs
acordeones casillas pri impugnación, amlo, carlos allende, conflicto irán israel 2024, dosis diaria, el noti, fgr santos laguna, futbolistas evasión fiscal méxico, ine validación elección judicial, mexico, misiles teherán evacuación eeuu, morena, noticias, paro poder judicial cdmx, politica, trabajadores tribunales protestas
El paro en el Poder Judicial de CDMX ya lleva semanas y afecta principalmente juicios familiares: 15 mil expedientes atorados. Sindicalizados y personal de confianza exigen aumento salarial, horarios legales y fin al acoso laboral. También quieren elegir a su líder sindical, algo que ya está en la ley. Una de sus demandas más polémicas: elegir al magistrado presidente. La propuesta del Tribunal fue un alza del 5% al salario y 4% en prestaciones, pero fue rechazada. Empiezan a ganar simpatía pública.
La FGR investiga a cinco futbolistas del Santos por evasión fiscal que suma 7.4 millones de pesos. Involucra a Jesús Molina, Ulises Dávila, Néstor Araujo, El Avión Calderón y Javier Abella. El caso también incluye a Alejandro Irarragorri, exdueño del club, que no se presentó a su audiencia por evadir 17 millones. La FGR lo busca, mientras dejó a su hijo de 25 años como presidente del equipo.
El INE validó la elección judicial con una votación cerrada (6-5), pese a las denuncias por uso de acordeones. PRI ya presentó impugnación ante el TEPJF. Se identificaron 37 tipos de acordeón en 15 estados. En 23% de las casillas ganaron los mismos 9 candidatos que aparecían en el acordeón más común. En 15 estados ganó la 4T. Hubo casillas con 100% de participación. Taddei defendió el proceso.
En Medio Oriente, la tensión entre Irán e Israel sigue subiendo. Trump canceló su participación en la cumbre del G7 para regresar a Washington. Estados Unidos pidió evacuar Teherán. Irán lanzó otra oleada de misiles, la mayoría fue interceptada. Un ataque golpeó una estación de TV en vivo. Israel busca un cambio de régimen en Irán, y la situación se acerca a un punto crítico.
-
Censura digital en Puebla | Ahora Israel vs. Irán
16 June 2025 | 19 mins 19 secs
amlo, carlos allende, dosis diaria, el noti, mexico, morena, noticias, politica
En este episodio te contamos los detalles de la nueva ley de “ciberasedio” en Puebla, que ya está vigente y ha provocado reacciones por posibles riesgos a la libertad de expresión. Te explicamos cómo el crimen organizado en México está contratando exmilitares extranjeros para fortalecer su estructura. Revisamos el intercambio de ataques entre Israel e Irán que ha dejado cientos de muertos y una fuerte tensión internacional. Y te informamos sobre el desfile militar encabezado por Donald Trump en Washington y las protestas masivas del “Día sin reyes” que se multiplicaron en varias ciudades de Estados Unidos.
-
Inicia caso del Z40 | EEUU y China logran acuerdo
13 June 2025 | 14 mins 20 secs
amlo, carlos allende, dosis diaria, el noti, mexico, morena, noticias, politica
Cómo compareció “El Z-40” encadenado en una corte de Estados Unidos, enfrentando cargos por narcotráfico. Te informamos sobre el paro de labores en la Fiscalía de la Ciudad de México, donde trabajadores denuncian bajos salarios y acoso laboral. Te damos los datos confirmados del accidente del vuelo 171 de Air India, que dejó más de 260 muertos tras estrellarse en una zona residencial. Y cerramos con el nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, que incluye aranceles, exportaciones de tierras raras y acceso educativo
-
Ejército miente para construir hotel | Salen de México $46 mil millones en mayo
12 June 2025 | 19 mins 14 secs
amlo, bonos gobierno salida inversionistas, carlos allende, dosis diaria, el noti, fuga capitales méxico 2024, hotel uxmal ejército tren maya, juana gonzález caso wallace, mexico, morena, noticias, politica, protestas ice los ángeles, redadas migratorias nebraska, scjn toga jueces significado, toque de queda la
Una investigación de AP reveló que el Ejército mintió para construir un hotel en Uxmal. Originalmente se presentó el proyecto como “alojamiento para personal de seguridad”, pero resultó ser un desarrollo turístico de 40 hectáreas, con glamping y entrada monumental. La SEMARNAT otorgó el permiso en solo 7 días. No es la primera vez: lo mismo ocurrió con un hotel en Calakmul. La 4T sigue recurriendo a trampas para hacer lo que quiere, incluso con la selva.
La Suprema Corte liberó a Juana González tras 19 años en prisión por el caso Wallace. Las pruebas eran falsas y se obtuvo su confesión bajo tortura. La FGR se opuso, pero la Corte corrigió. Es otra muestra del desastre en la justicia mexicana. En paralelo, senadores de Morena propusieron quitar la toga de los jueces por considerarla “elitista”. Ignoran que su uso simboliza imparcialidad, autoridad y solemnidad, con raíces que vienen del derecho romano.
México enfrenta una salida de capitales. Solo en mayo salieron 46 mil millones de pesos en bonos, el segundo mes consecutivo con saldo negativo. La baja en tasas y el factor Trump explican el fenómeno. El total acumulado de salidas en 2024 va en 37 mil millones de pesos. Por ahora no es motivo de alarma, pero sí una señal a seguir muy de cerca.
En Los Ángeles, las protestas ya trajeron consecuencias penales. Se decretó toque de queda y ya van más de 200 arrestos esta semana. En Nebraska hubo redadas migratorias, con 70 detenidos en una empacadora de carne. Otras ciudades en Estados Unidos también han registrado movilizaciones. La respuesta federal no afloja y se anticipan más operativos.
-
La bocota de Noroña | Siguen protestas en LA
11 June 2025 | 17 mins 55 secs
amlo, carlos allende, casos corrupción jueces méxico, dosis diaria, el noti, elección judicial ine 2025, impuesto remesas noroña, jueces vinculados la luz del mundo, marines trump protestas, mexico, morena, médicos sin beca méxico, noticias, politica, protestas ice los ángeles, senador eric schmitt remesas, toque de queda la, universidades del bienestar becas
Una declaración burlona de Gerardo Fernández Noroña sobre el impuesto a las remesas desató una reacción inmediata en Estados Unidos. El senador republicano Eric Schmitt respondió que, si 15% le daba risa, subirlo a 20% lo haría estallar de carcajadas. Este episodio refleja la falta de conciencia de ciertos políticos mexicanos sobre el impacto internacional de sus palabras. Noroña se va del Senado en agosto, pero el daño diplomático puede perdurar.
El INE concluyó el cómputo de la elección judicial y varios perfiles preocupan. El País documentó al menos seis casos graves: desde jueces vinculados a La Luz del Mundo hasta perfiles con denuncias por tortura, trata de personas y vínculos con el crimen organizado. La elección dejó en evidencia cómo la falta de filtros permitió que el poder judicial terminara infiltrado por intereses religiosos y delictivos.
Las Universidades del Bienestar continúan siendo uno de los programas más opacos del sexenio. Un caso reciente reveló que estudiantes de medicina llevan más de dos años sin recibir las becas prometidas para su internado y servicio social. A pesar de que Claudia Sheinbaum aseguró que el presupuesto estaba contemplado, los alumnos de lugares como Ticul, Yucatán, siguen esperando. La improvisación y falta de planeación vuelven a salir a la luz.
En Los Ángeles, las protestas siguen intensificándose. Esta semana arrestaron a 113 personas y ya se contempla un posible toque de queda. Mientras tanto, 700 marines están desplegados en las afueras esperando órdenes. Las manifestaciones contra ICE se han extendido a otras ciudades como San Francisco, Chicago y Nueva York. Un juez federal ya negó frenar el uso de fuerzas armadas por parte del presidente Trump.
-
Ebrard y el enorme reto con EEUU | Reformas a la reforma judicial
10 June 2025 | 21 mins 27 secs
amlo, carlos allende, dosis diaria, el noti, mexico, morena, noticias, politica
México enfrenta una renegociación crucial del T-MEC en medio de nuevas medidas de control a las exportaciones. Economía anunció que 30 fracciones, desde tequila hasta cables de fibra óptica, deberán contar con avisos automáticos para trazar su salida. Aunque se justifica como medida contra la subvaluación, la decisión impone más trámites a quienes traen divisas al país. Veremos si Marcelo Ebrard, secretario de economía, tiene la capacidad de manejar el reto.
Tras el desastre organizativo de la elección judicial, legisladores ya discuten cambios a la ley. Dolores Padierna propone dividir boletas por especialidad, lo que haría el proceso más complejo. También hay quienes quieren ampliar el tiempo de campañas o incluso volver obligatoria la votación. Otras ideas, como “blindar” el proceso contra la intromisión “ultraconservadora”, evidencian que las soluciones parecen más políticas que técnicas.
El Tren Maya está lejos de ser rentable. Según Reforma, el gobierno subsidió 108 pesos por cada peso ingresado. En total, se gastaron casi 30 mil millones y apenas se recuperaron 276 millones. El propio director general admitió que ni vendiendo todos los boletos se alcanzaría el punto de equilibrio. La única esperanza es el transporte de carga, que todavía no funciona.
En Los Ángeles, las protestas por redadas migrantes escalaron al grado de requerir la presencia de 2,000 elementos más de la Guardia Nacional y 700 marines. Las autoridades han detenido a 74 personas por actos violentos. Mientras tanto, Israel interceptó un barco con 12 activistas —entre ellos Greta Thunberg— que intentaba llegar a Gaza. Les dieron agua, comida y los regresaron a sus países. El gobierno de Netanyahu sigue endureciendo su postura, incluso ante protestas globales.
-
Huachicol fiscal cuesta 177mmdp al año | CNTE se va, pero promete volver
9 June 2025 | 18 mins 45 secs
abelina lópez amparo 898 mdp, amlo, carlos allende, cnte plantón zócalo regreso, cnte protesta elecciones 2026, contrabando de gasolina, cárteles gasolineras méxico, dosis diaria, el noti, guardia nacional trump migración, huachicol fiscal méxico, ice operativos migración california, mexico, miguel uribe ataque colombia, morena, noticias, politica, redadas migrantes los ángeles
El llamado “huachicol fiscal” está dejando pérdidas anuales por 177 mil millones de pesos al gobierno mexicano. El esquema implica importar gasolina desde Estados Unidos bajo registros falsos para evadir impuestos, con redes que involucran a aduanas, estaciones irregulares y hasta grandes cárteles como el CJNG, Sinaloa, Golfo y Familia Michoacana. Las incautaciones recientes en Tampico pusieron el tema otra vez sobre la mesa.
Abelina López, alcaldesa de Acapulco, buscó un amparo para evitar una investigación por el uso de casi 900 millones de pesos. El origen del dinero —según ella— corresponde al Ramo 33, lo que dejaría fuera de competencia a la ASE de Guerrero. Aunque el argumento tiene sentido legal, la situación apunta a una disputa interna con la familia Salgado y deja dudas sobre la transparencia del manejo de fondos públicos.
La CNTE levantó el plantón del Zócalo sin llegar a un acuerdo definitivo con el gobierno. Anunciaron que regresarán, posiblemente con nuevas estrategias. Uno de los mensajes en cartulinas apuntaba que “se las van a cobrar” en las elecciones intermedias de 2026 y presidenciales de 2030, lo que revela un giro más político en sus intenciones.
En el plano internacional, el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe fue atacado a balazos y operado de emergencia; ya hay un detenido de 15 años. Mientras tanto, en Los Ángeles se desató un operativo masivo de redadas migratorias, con 44 personas detenidas. La Guardia Nacional fue federalizada con 2 mil tropas para ejecutar la orden de Trump, lo que intensifica las tensiones migratorias.
-
CETEG sigue sin ayudar | Trump vs. Musk
6 June 2025 | 13 mins 6 secs
amlo, carlos allende, ceteg vandalismo guerrero, cnte ceteg violencia, cnte protesta radical, contratos spacex gobierno, daniel acedo renuncia tdj sonora, demanda méxico armas scotus, dosis diaria, el noti, elecciones judiciales méxico 2025, fallo corte suprema armas, mexico, morena, noticias, pelea elon musk donald trump, poder judicial elecciones méxico, politica, trump vs musk
Daniel Acedo, quien fue electo como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de Sonora, renunció la misma mañana de la elección. Alegó motivos personales y profesionales, pero el caso despierta sospechas porque hizo campaña activa contra los abusos del poder judicial. Su renuncia, a pesar de ganar en primer lugar, deja muchas preguntas.
La CETEG sigue empañando el movimiento magisterial. Ahora vandalizaron oficinas del SNTE en Guerrero y exigieron la renuncia de su líder. Antes interrumpieron un evento por el Día del Maestro. Con estas acciones violentas, lejos de sumar apoyo a sus demandas, refuerzan la percepción de radicalismo y caos.
La Corte Suprema de Estados Unidos falló en contra del gobierno mexicano en su demanda contra fabricantes de armas. El fallo fue unánime: 9-0. La ley estadounidense PLCAA protege a estas empresas de ser responsabilizadas por crímenes cometidos con sus productos. La derrota era predecible y representa años de recursos desperdiciados.
Se desató un pleito entre Donald Trump y Elon Musk. Musk dijo que Trump no habría ganado sin él, mencionó vínculos con Epstein, y desató tensión. Trump respondió amenazando con cancelar los contratos millonarios de SpaceX con el gobierno. Musk no se quedó atrás y amagó con cancelar uno de sus proyectos. Dos egos gigantes, ahora enfrentados.
-
CETEG escala protesta de maestros | AICM se queda sin agua
5 June 2025 | 13 mins 6 secs
amlo, bernardo bátiz edad, caos seguridad museos cdmx, carlos allende, celia maya tdj, ceteg irrupción segob, cierre museos inah, cnte segob negociación, crisis aicm sin agua, diálogo paz medio oriente, dosis diaria, el noti, guerra rusia ucrania, llamada trump putin ucrania, mexico, morena, noticias, poder judicial elecciones méxico 2025, politica, tribunal disciplina judicial méxico
La CNTE y el gobierno siguen sin acuerdo tras una segunda ronda de negociaciones. Mientras tanto, un grupo disidente de Guerrero, la CETEG, intentó irrumpir en SEGOB y fue contenido con extintores. El mensaje es preocupante: parece una escalada orquestada. El gobierno afirma que no tiene margen presupuestal para cumplir sus exigencias, y la CNTE no muestra apertura a negociar nada fuera de sus demandas. Si hay más violencia, el Estado tendrá que intervenir.
En el Tribunal de Disciplina Judicial ya están prácticamente definidos los nombres. Llaman la atención Celia Maya, quien intentó ser ministra de la Corte y gobernadora de Querétaro varias veces sin éxito, y Bernardo Bátiz, quien con 88 años fue elegido para un cargo de nueve años. Su edad hace cuestionable la decisión. El tribunal será clave en la vigilancia del nuevo Poder Judicial.
El gobierno volvió a demostrar su ineficacia en temas logísticos y de comunicación. La Terminal 2 del AICM se quedó sin agua por cuatro horas, y nadie dio una explicación clara. Además, varios museos importantes como el de Antropología y el del Templo Mayor cerraron por falta de vigilancia tras un cambio mal planeado de corporación de seguridad. Otro ejemplo más de improvisación.
Trump y Putin hablaron nuevamente por teléfono, pero la conversación no trajo avances hacia la paz. El presidente ruso advirtió que responderá con fuerza tras un ataque ucraniano a aviones rusos. En ambos frentes —Ucrania y Medio Oriente— la esperanza de una desescalada sigue sin concretarse.
-
¿Quiénes presidirán la Suprema Corte? | CNTE pausa su protesta... pero no dice cuándo
4 June 2025 | 16 mins 58 secs
amlo, carlos allende, caso ayotzinapa amparo abarca, cnte demandas issste, cnte negociación gobierno, costo protesta cnte, desaparición 43 iguala, dosis diaria, el noti, elección scjn, hugo aguilar presidente corte, josé luis abarca 43 normalistas, mexico, morena, médicos cubanos méxico, noticias, politica, reforma judicial sheinbaum, restricciones de visa eeuu, sanciones estados unidos médicos cuba, scjn alineación morena, suprema corte méxico 2025
Casi finalizan los cómputos de la elección judicial y ya se perfila el acomodo definitivo en la Suprema Corte hasta 2037. La presidencia se asignará por número de votos obtenidos y no por género, como malinterpretó Claudia Sheinbaum. Hugo Aguilar encabezaría primero, seguido por Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. No hay sorpresa: se confirma una Corte absolutamente alineada con el oficialismo.
La CNTE declaró un “receso” indefinido, mientras sigue negociando con el gobierno. Hoy habrá otra reunión, aunque las cifras ya están sobre la mesa: quitar la Ley del ISSSTE de 2007 y aumentarles el sueldo como piden costaría 131 mil millones de pesos, lo que equivale a mil pesos por cada mexicano. Aun así, los maestros quieren mucho más que el aumento de 9% que ya les ofrecieron.
Se confirmó el amparo que absuelve al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, de cualquier responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas. Aun así, seguirá preso por otros delitos, como homicidio, lavado y narcotráfico. A casi diez años del caso, el proceso judicial es un desastre: todo apunta a que nunca se esclarecerá.
Finalmente, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció restricciones de visa a funcionarios de Centroamérica por la explotación laboral de médicos cubanos. El comunicado no menciona a México, pero el mensaje es claro. Si la presión aumenta, podrían incluir al país por los convenios con La Habana. Es un foco rojo para el nuevo gobierno.
-
Lenia Batres y Hugo Aguilar encabezan SCJN | CNTE sigue inconforme
3 June 2025 | 17 mins 27 secs
amlo, ataque protesta nueva york, bomba casera gaza israel, carlos allende, cnte plantón segob, dosis diaria, el noti, elecciones locales méxico, elección durango morena, elección judicial méxico 2025, hugo aguilar presidente scjn, ley issste 2007, mexico, mohammed soliman terrorismo, morena, negociación magisterio, noticias, nueva suprema corte, participación elección judicial, politica, protestas rehenes israel, resultados scjn 2025, resultados veracruz 2025
Avanzan los cómputos de la elección judicial y se perfila la nueva alineación de la Suprema Corte. Tal como se anticipaba, repetirán Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, junto con María Estela Ríos y Sara Herrerías. Entre los nuevos nombres destacan Hugo Aguilar, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero. La elección —con votaciones que rondaron apenas el 12% de participación— deja claro que el resultado depende más del reconocimiento de nombre que de las capacidades jurídicas.
En las elecciones locales, Morena logró avances parciales. En Durango, aunque ganó 22 de 39 municipios, perdió la capital y Gómez Palacio. En Veracruz, Morena y el Verde ganaron la mayoría, aunque con menos votos que en 2021. En Boca del Río, bastión del PAN, la victoria fue por solo 751 votos. La contienda entre Morena y la oposición sigue siendo reñida en varios puntos del país.
La CNTE y SEGOB reanudaron negociaciones, pero el plantón permanece. El sindicato insiste en abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 y también la reforma educativa de AMLO, aunque ya había sido modificada. El problema central sigue siendo económico: no hay presupuesto que soporte las demandas, y el gobierno no planea destinar más recursos. Mientras tanto, el plantón continúa afectando a miles de personas en la capital.
En Nueva York, un hombre arrojó una bomba casera contra una protesta pacífica en apoyo a los rehenes israelíes, dejando ocho heridos. El agresor, Mohammed Soliman, fue arrestado y acusado de terrorismo y crimen de odio. Declaró al FBI que lo haría de nuevo. El incidente refuerza la narrativa de Trump y Netanyahu, y podría escalar aún más las tensiones en torno a Gaza.
-
México hace historia con elección judicial | Hamás acepta con condiciones la ofertas de tregua
2 June 2025 | 16 mins 22 secs
acuerdo cnte 800 mdp, amlo, ayuda humanitaria gaza, boletas robadas puebla elección judicial, carlos allende, cese al fuego gaza 2025, clara brugada ssc ejército, cnte sección 22 plantón, dosis diaria, el noti, elección judicial 2025, fermín muguruza cdmx, ine participación baja, mexico, mohammad sinwar hamás, morena, multiforo alicia desalojo, noticias, politica, rehenes israel, transmisión ine en vivo
La elección judicial transcurrió sin mayores sobresaltos y con una baja participación, tal como se preveía. El presidente López Obrador acudió a votar en Palenque junto con su esposa e hijo. Hubo incidentes menores, como boletas robadas y devueltas marcadas en Puebla, y 95 denuncias reportadas en total. El INE transmitió en vivo la actividad de los consejos distritales, dando un aire de transparencia poco común. Aún faltan resultados por definirse en Durango y Veracruz.
El desalojo del concierto de Fermín Muguruza en el Multiforo Alicia generó una tormenta política. La policía y el Ejército irrumpieron por una supuesta denuncia de sobrecupo. Tanto el gobierno federal como el de la Ciudad de México negaron haber ordenado el operativo. Finalmente, Clara Brugada admitió que la SSC —bajo su mando— y el Ejército participaron, pero la explicación dejó más preguntas que respuestas.
La Sección 22 de la CNTE en Oaxaca votó a favor de levantar el plantón en la Ciudad de México, por una diferencia de 259 votos. Las regiones del Istmo y Tuxtepec también se pronunciaron por retirarse. El acuerdo incluye recursos por 800 millones de pesos para cubrir gastos de luz en escuelas, uniformes, pagos por horas extra y mejoras hospitalarias para los docentes. A pesar de los métodos cuestionables, lograron beneficios sustanciales.
Hamás aceptó una propuesta de Estados Unidos para un cese al fuego con Israel. El acuerdo incluía una pausa de 60 días, liberación escalonada de rehenes y prisioneros, e ingreso de ayuda humanitaria. Sin embargo, tanto Israel como Estados Unidos lo calificaron como inaceptable. En paralelo, Israel confirmó haber matado a Mohammad Sinwar, hijo de Yahya Sinwar, líder del ataque del 7 de octubre. Las negociaciones siguen pendiendo de un hilo.